Readme

Capítulo 16

Cumbres borrascosas – Emily Brontë

A las doce de aquella noche nació la Catalina que usted ha conocido en Cumbres Borrascosas: una niña de siete meses. Dos horas después moría su madre, sin haber llegado a recobrar el sentido suficiente para reconocer a Eduardo o echar de menos a Heathcliff. El señor Linton se sintió traspasado de dolor por la pérdida de su esposa. No quiero hablar de ello; es demasiado penoso. Alimentaba su disgusto, a lo que se me alcanza, la pena de no tener un heredero varón. También yo sentía lo mismo mientras contemplaba a la huerfanita y maldecía mentalmente al viejo Linton, por haber decidido que en aquel caso fuese heredera su hija y no su hijo, que hubiera, a mi juicio, resultado lo más natural.

Aquella niña llegó con verdadera inoportunidad. Si la pobrecita se hubiese muerto llorando en las primeras horas de su existencia, a todos en aquel momento nos hubiera tenido sin cuidado. Más tarde rectificamos; pero el principio de su vida fue tan lamentable como probablemente será su fin.

La mañana siguiente amaneció alegre y clara. La luz del sol se filtraba, tamizándose, a través de las persianas, y con un dulce resplandor iluminaba el lecho y a la que en él yacía. Eduardo tenía los ojos cerrados y reclinaba la cabeza en la almohada. Sus hermosas facciones estaban tan pálidas como las del cuerpo que yacía a su lado. Su rostro transparentaba una angustia infinita, y, en cambio, el rostro de la muerta reflejaba una infinita paz. Tenía los párpados cerrados y los labios ligeramente sonrientes. Creo que un ángel no hubiera estado más bello que ella. Me comunicó su serenidad. Jamás sentí más serena mi alma que mientras estuve contemplando aquella inmóvil imagen del reposo eterno. Me acordé, y hasta repetí las palabras que Catalina pronunciara poco antes: se había remontado sobre todos nosotros. Fuese que se encontrara en la tierra todavía, o ya en el cielo su espíritu, indudablemente estaba con Dios…

Tal vez sea una cosa peculiar mía; pero el caso es que muy pocas veces dejo de sentir una impresión interna de beatitud cuando velo un muerto, salvo si algún afligido allegado suyo me acompaña. Me parece apreciar en la muerte un reposo que ni el infierno ni la tierra son capaces de quebrantar, y me invade la sensación de un futuro eterno y sin sombras. Sí; la eternidad. Allí donde la vida no tiene límites en su duración, ni el amor en sus transportes, ni la felicidad en su plenitud. Y entonces comprendí el egoísmo que encerraba un amor como el de Linton, que de tan amarga manera lamentaba la liberación de Catalina.

Claro está que, en rigor, teniendo en cuenta la agitada y rebelde vida que había llevado, cabía dudar de si entraría o no en el reino de los cielos; pero la contemplación de aquel cadáver con su aspecto sereno eliminaba toda duda de que el alma que la alentó gozaba ahora de la misma paz inefable que aquel exánime cuerpo.

-¿Usted cree -preguntó la señora Dean- que personas así pueden ser felices en el otro mundo? Daría algo bueno por saberlo.

No contesté a la interrogación de mi ama de llaves, pregunta que me pareció un tanto poco ortodoxa. Y ella continuó diciendo:

-Temo al pensar en la vida de Catalina Linton, que no es muy dichosa en el otro mundo. Pero, en fin, dejémosla tranquila, que ya está en presencia de su Creador…

Como el amo parecía dormir, me aventuré a escaparme al exterior poco después de salir el sol. Los criados se imaginaron que yo salía para desentumecer mis sentidos, fatigados del prolongado velatorio; pero, en realidad, lo que me proponía era hablar al señor Heathcliff, quien había pasado la noche entre los pinos y no debía de haber sentido el movimiento de la granja, a no ser que hubiese oído el galope del caballo del criado que enviáramos a Gimmerton. De estar más próximo, el movimiento de puertas y luces le habría hecho comprender, probablemente, que pasaba algo grave. Yo sentía a la vez deseo y temor de encontrarle. Por un lado, me urgía comunicarle la terrible noticia, y por otro, no sabía cómo hacerlo para no irritarle.

Le vi en el parque, apoyado contra un añoso fresno, destocado y con el cabello impregnado del rocío, que goteaba desde las ramas lentamente. Debía de llevar mucho tiempo en aquella actitud, porque reparé en una pareja de mirlos que iban y venían a menos de un metro de distancia de él, ocupándose en construir su nido y tan ajenos a la presencia de Heathcliff como si fuera un tronco de árbol. Al acercarme, echaron a volar, y él, levantando los ojos, me dijo:

-¡Ha muerto! ¡Tanto esperar para acabar recibiendo esa noticia! Vamos; fuera ese pañuelo. No me vengas con llantos… ¡Idos todos al diablo! ¿De qué le servirán vuestras lágrimas?

Yo lloraba tanto por él como por ella. Es frecuente compadecer a personas que son incapaces de experimentar tal sentimiento hacia el prójimo y hasta hacia sí mismos. Al verle se me ocurrió que quizá sabía ya lo sucedido y que se había resignado y rezaba, porque movía los labios y bajaba la vista.

-Ha muerto -contesté, enjugando mi llanto- y está en el cielo, adonde todos iríamos a reunirnos con ella si aprovecháramos la lección y dejáramos el mal camino para seguir el bueno.

-¿Acaso ha muerto como una santa? -preguntó sarcásticamente Heathcliff. Vaya… Cuéntame… ¿Cómo ha muerto…?

Quiso pronunciar el nombre de la señora; pero la voz expiró en sus labios y se los mordió. Se notaba en él una silenciosa lucha interna.

– ¿Cómo ha muerto? -volvió a preguntar.

Noté que pese a toda su audacia insolente se sentía más tranquilo teniendo a alguien a su lado. Un profundo temblor recorría todo su cuerpo.

«¡Desdichado! -pensé-. Tienes corazón y nervios como cualquier otro. ¿Por qué ese empeño en ocultarlos? ¡Tu soberbia no engañará a Dios! Le estás provocando a que te atormente y humille hasta hacerte estallar» -Murió mansa como un cordero -repuse-. Suspiró, hizo un movimiento como un niño al despertar y cayó en un letargo. A los cinco minutos sentí que su corazón palpitaba fuerte… Y luego, nada…

-¿Habló de mí? -preguntó él, vacilante, como si temiera oír los detalles que me pedía.

-Desde que usted se separó de ella no volvió en sí ni reconoció a nadie. Sus ideas eran confusas, y había retrocedido en sus pensamientos a los años de su infancia. Su vida ha concluido en un dulce sueño. ¡Ojalá despierte de la misma manera en el otro mundo!

-¡Ojalá despierte entre mil tormentos! -gritó él con espantosa vehemencia, pateando y vociferando en un brusco acceso de furor. Ha sido falsa hasta el fin. ¿Dónde estás? En la vida imperecedera del cielo, no. ¿Dónde estás? Me has dicho que no te importan mis sufrimientos. Pero yo no repetiré más que una plegaria: «¡Catalina! ¡Haga Dios que no reposes mientras yo viva!» Si es cierto que yo te maté, persígueme. Se asegura que la víctima persigue a su asesino. Hazlo, pues; sígueme hasta que me enloquezcas. Pero no me dejes solo en este abismo. ¡Oh! ¡No puedo vivir sin mi vida! ¡No puedo vivir sin mi alma!

Apoyó la cabeza contra el árbol y cerró los ojos. No parecía un hombre que sufre, sino una fiera acosada cuyas carnes desgarran las armas de los cazadores. En el tronco del árbol distinguí varias manchas de sangre, y sus manos y frente estaban manchadas también. Escenas idénticas a aquella debían de haber sucedido durante la noche. Más que compasión, sentí miedo; pero me era penoso dejarle en aquel estado. Él fue quien, al darse cuenta de que yo seguía allí, me gritó que me fuera, lo que hice enseguida, puesto que no podía consolarle ni devolverle la tranquilidad. Hasta el viernes siguiente -día en que había de celebrarse el funeral- Catalina permaneció en su ataúd, en el salón, que estaba cubierto de plantas y flores. Todos menos yo ignoraron que Linton pasó allí todo aquel tiempo sin descansar apenas un momento. A su vez, Heathcliff también pasaba fuera las noches, por lo menos, sin reposar tampoco ni un minuto. El martes, aprovechando un instante en que el amo, rendido de fatiga, se había retirado para dormir un par de horas, abrí una de las ventanas, a fin de que Heathcliff pudiera dar a su adorada un último adiós. Aprovechó la oportunidad y entró sin hacer el más ligero ruido. Sólo pude darme cuenta de que había penetrado al apreciar lo desordenadas que estaban las ropas en torno del rostro del cadáver y hallar en el suelo un rizo rubio. Examinado con cuidado, comprobé que había sido arrancado de un dije que Catalina llevaba al cuello, y sustituido por un negro rizo de los cabellos de Heathcliff. Yo uní ambos cabellos en el medallón y los guardé en él.

Se invitó al señor Earnshaw a que acudiese al entierro de su hermana, pero no apareció ni se excusó siquiera. A Isabel no se le avisó. De modo que el duelo estuvo compuesto, aparte de mi amo, solamente de criados y colonos.

Con gran extrañeza de los aldeanos, Catalina no fue enterrada en el panteón de la familia Linton ni entre las tumbas de los Earnshaw. Se abrió una fosa en un verde rincón del cementerio. El muro es tan bajo por aquel lado, que los brezos y los arándanos trepan sobre él y se inclinan sobre la tumba. Su esposo yace ahora en el mismo sitio, y una sencilla lápida con una piedra gris al pie cubre la sepultura de cada uno.

Scroll al inicio