Drácula – Bram Storker
DEL DIARIO DE JONATHAN HARKER (continuación)
Desperté en mi propia cama. Si es que no ha sido todo un sueño, el conde
me debe de haber traído en brazos hasta aquí. Traté de explicarme el suceso,
pero no pude llegar a ningún resultado claro. Para estar seguro, había ciertas
pequeñas evidencias, tales como que mi ropa estaba doblada y arreglada de
manera extraña. Mi reloj no tenía cuerda, y yo estoy rigurosamente
acostumbrado a darle cuerda como última cosa antes de acostarme, y otros
detalles parecidos. Pero todas estas cosas no son ninguna prueba definitiva,
pues pueden ser evidencias de que mi mente no estaba en su estado normal, y,
por una u otra causa, la verdad es que había estado muy excitado. Tengo que
observar para probar. De una cosa me alegro: si fue el conde el que me trajo
hasta aquí y me desvistió, debe haberlo hecho todo deprisa, pues mis bolsillos
estaban intactos. Estoy seguro de que este diario hubiera sido para él un
misterio que no hubiera soportado. Se lo habría llevado o lo habría destruido. Al
mirar en torno de este cuarto, aunque ha sido tan intimidante para mí, veo que
es ahora una especie de santuario, pues nada puede ser más terrible que esas
monstruosas mujeres que estaban allí —están esperando para chuparme la sangre.
18 de mayo. He estado otra vez abajo para echar otra mirada al cuarto
aprovechando la luz del día, pues debo saber la verdad. Cuando llegué a la
puerta al final de las gradas la encontré cerrada. Había sido empujada con tal
fuerza contra el batiente, que parte de la madera se había astillado. Pude ver que
el cerrojo de la puerta no se había corrido, pero la puerta se encuentra atrancada
por el lado de adentro. Temo que no haya sido un sueño, y debo actuar de acuerdo con esta suposición.
19 de mayo. Es seguro que estoy en las redes. Anoche el conde me pidió,
en el más suave de los tonos, que escribiera tres cartas: una diciendo que mi
trabajo aquí ya casi había terminado, y que saldría para casa dentro de unos
días; otra diciendo que salía a la mañana siguiente de que escribía la carta, y una
tercera afirmando que había dejado el castillo y había llegado a Bistritz. De
buena gana hubiese protestado, pero sentí que en el actual estado de las cosas
sería una locura tener un altercado con el conde, debido a que me encuentro
absolutamente en su poder; y negarme hubiera sido despertar sus sospechas y
excitar su cólera. Él sabe que yo sé demasiado, y que no debo vivir, pues sería
peligroso para él; mi única probabilidad radica en prolongar mis oportunidades.
Puede ocurrir algo que me dé una posibilidad de escapar. Vi en sus ojos
algo de aquella ira que se manifestó cuando arrojó a la mujer rubia lejos de sí.
Me explicó que los empleos eran pocos e inseguros, y que al escribir ahora
seguramente le daría tranquilidad a mis amigos; y me aseguró con tanta
insistencia que enviaría las últimas cartas (las cuales serían detenidas en Bistritz
hasta el tiempo oportuno en caso de que el azar permitiera que yo prolongara mi
estancia) que oponérmele hubiera sido crear nuevas sospechas. Por lo tanto,
pretendí estar de acuerdo con sus puntos de vista y le pregunté qué fecha debía
poner en las cartas. Él calculó un minuto. Luego, dijo:
—La primera debe ser del 12 de junio, la segunda del 19 de junio y la tercera del 29 de junio.
Ahora sé hasta cuando viviré. ¡Dios me ampare!
28 de mayo. Se me ofrece una oportunidad para escaparme, o al menos
para enviar un par de palabras a casa. Una banda de cíngaros ha venido al
castillo y han acampado en el patio interior. Estos no son otra cosa que gitanos;
tengo ciertos datos de ellos en mi libro. Son peculiares de esta parte del mundo,
aunque se encuentran aliados a los gitanos ordinarios en todos los países. Hay
miles de ellos en Hungría y Transilvania viviendo casi siempre al margen de la
ley. Se adscriben por regla a algún noble o boyar, y se llaman a sí mismos con el
nombre de él. Son indomables y sin religión, salvo la superstición, y sólo hablan sus propios dialectos.
Escribiré algunas cartas a mi casa y trataré de convencerlos de que las
pongan en el correo. Ya les he hablado a través de la ventana para comenzar a
conocerlos. Se quitaron los sombreros e hicieron muchas reverencias y señas,
las cuales, sin embargo, no pude entender más de lo que entiendo la lengua que hablan…
He escrito las cartas. La de Mina en taquigrafía, y simplemente le pido al
señor Hawkins que se comunique con ella. A ella le he explicado mi situación,
pero sin los horrores que sólo puedo suponer. Si le mostrara mi corazón, le daría
un susto que hasta podría matarla. En caso de que las cartas no pudiesen ser
despachadas, el conde no podrá conocer mi secreto ni tampoco el alcance de mis conocimientos…
He entregado las cartas; las lancé a través de los barrotes de mi ventana,
con una moneda de oro, e hice las señas que pude queriendo indicar que debían
ponerlas en el correo. El hombre que las recogió las apretó contra su corazón y
se inclinó, y luego las metió en su gorra. No pude hacer más. Regresé
sigilosamente a la biblioteca y comencé a leer. Como el conde no vino, he escrito aquí…
El conde ha venido. Se sentó a mi lado y me dijo con la más suave de las
voces al tiempo que abría dos cartas:
—Los gitanos me han dado éstas, de las cuales, aunque no sé de donde
provienen, por supuesto me ocuparé. ¡Ved! (debe haberla mirado antes), una es
de usted, y dirigida a mi amigo Peter Hawkins; la otra —y aquí vio él por
primera vez los extraños símbolos al abrir el sobre, y la turbia mirada le
apareció en el rostro y sus ojos refulgieron malignamente—, la otra es una cosa
vil, ¡un insulto a la amistad y a la hospitalidad! No está firmada, así es que no
puede importarnos.
Y entonces, con gran calma, sostuvo la carta y el sobre en la llama de la
lámpara hasta que se consumieron. Después de eso, continuó:
—La carta para Hawkins, esa, por supuesto, ya que es suya, la enviaré.
Sus cartas son sagradas para mí. Perdone usted, mi amigo, que sin saberlo haya
roto el sello. ¿No quiere usted meterla en otro sobre?
Me extendió la carta, y con una reverencia cortés me dio un sobre limpio.
Yo sólo pude escribir nuevamente la dirección y se lo devolví en silencio.
Cuando salió del cuarto escuché que la llave giraba suavemente. Un minuto
después fui a ella y traté de abrirla. La puerta estaba cerrada con llave.
Cuando, una o dos horas después, el conde entró silenciosamente en el
cuarto, su llegada me despertó, pues me había dormido en el sofá. Estuvo muy
cortés y muy alegre a su manera, y viendo que yo había dormido, dijo:
—¿De modo, mi amigo, que usted está cansado? Váyase a su cama. Allí es
donde podrá descansar más seguro. Puede que no tenga el placer de hablar por
la noche con usted, ya que tengo muchas tareas pendientes; pero deseo que duerma tranquilo.
Me fui a mi cuarto y me acosté en la cama; raro es de decir, dormí sin
soñar. La desesperación tiene sus propias calmas.
31 de mayo. Esta mañana, cuando desperté, pensé que sacaría algunos
papeles y sobres de mi portafolios y los guardaría en mi bolsillo, de manera que
pudiera escribir en caso de encontrar alguna oportunidad; pero otra vez una
sorpresa me esperaba. ¡Una gran sorpresa!
No pude encontrar ni un pedazo de papel. Todo había desaparecido,
junto con mis notas, mis apuntes relativos al ferrocarril y al viaje, mis
credenciales. De hecho, todo lo que me pudiera ser útil una vez que yo saliera
del castillo. Me senté y reflexioné unos instantes; entonces se me ocurrió una
idea y me dirigí a buscar mi maleta ligera, y al guardarropa donde había colocado mis trajes.
El traje con que había hecho el viaje había desaparecido, y también mi
abrigo y mi manta; no pude encontrar huellas de ellos por ningún lado. Esto me pareció una nueva villanía…
17 de junio. Esta mañana, mientras estaba sentado a la orilla de mi cama
devanándome los sesos, escuché afuera el restallido de unos látigos y el golpeteo
de los cascos de unos caballos a lo largo del sendero de piedra, más allá del
patio. Con alegría me dirigí rápidamente a la ventana y vi como entraban en el
patio dos grandes diligencias, cada una de ellas tirada por ocho briosos corceles,
y a la cabeza de cada una de ellas un par de eslovacos tocados con anchos
sombreros, cinturones tachonados con grandes clavos, sucias pieles de cordero y
altas botas. También llevaban sus largas duelas en la mano. Corrí hacia la
puerta, intentando descender para tratar de alcanzarlos en el corredor principal,
que pensé debía estar abierto esperándolos. Una nueva sorpresa me esperaba:
mi puerta estaba atrancada por fuera.
Entonces, corrí hacia la ventana y les grité. Me miraron estúpidamente y
señalaron hacia mí, pero en esos instantes el «atamán» de los gitanos salió, y
viendo que señalaban hacia mi ventana, dijo algo, por lo que ellos se echaron a
reír. Después de eso ningún esfuerzo mío, ningún lastimero ni agonizante grito
los movió a que me volvieran a ver. Resueltamente me dieron la espalda y se
alejaron. Los coches contenían grandes cajas cuadradas, con agarraderas de
cuerda gruesa; evidentemente estaban vacías por la manera fácil con que los
eslovacos las descargaron, y por la resonancia al arrastrarlas por el suelo.
Cuando todas estuvieron descargadas y agrupadas en un montón en una
esquina del patio, los eslovacos recibieron algún dinero del gitano, y después de
escupir sobre él para que les trajera suerte, cada uno se fue a su correspondiente
carruaje, caminando perezosamente. Poco después escuché el restallido de sus
látigos morirse en la distancia.
24 de junio, antes del amanecer. Anoche el conde me dejó muy temprano
y se encerró en su propio cuarto. Tan pronto como me atreví, corrí subiendo por
la escalera de caracol y miré por la ventana que da hacia el sur. Pensé que debía
vigilar al conde, pues algo estaba sucediendo. Los gitanos están acampados en
algún lugar del castillo y le están haciendo algún trabajo. Lo sé, porque de vez en
cuando escucho a lo lejos el apagado ruido como de zapapicos y palas, y, sea lo
que sea, debe ser la terminación de alguna horrenda villanía.
Había estado viendo por la ventana algo menos de media hora cuando vi
que algo salía de la ventana del conde. Retrocedí y observé cuidadosamente, y vi
salir al hombre. Fue una sorpresa para mí descubrir que se había puesto el traje
que yo había usado durante mi viaje hacia este lugar, y que de su hombro
colgaba la terrible bolsa que yo había visto que las mujeres se habían llevado.
¡No podía haber duda acerca de sus propósitos, y además con mi indumentaria!
Esta es, entonces, su nueva treta diabólica: permitirá que otros me vean, de
manera que por un lado quede la evidencia de que he sido visto en los pueblos o
aldeas poniendo mis propias cartas al correo, y por el otro lado, que cualquier
maldad que él pueda hacer sea atribuida por la gente de la localidad a mi persona.
Me enfurece pensar que esto pueda seguir así, y mientras tanto yo
permanezco encerrado aquí, como un verdadero prisionero, pero sin esa
protección de la ley que es incluso el derecho y la consolación de los criminales.
Pensé que podría observar el regreso del conde, y durante largo tiempo
me senté tenazmente al lado de la ventana. Entonces comencé a notar que había
unas pequeñas manchas de prístina belleza flotando en los rayos de la luz de la
luna. Eran como las más ínfimas partículas de polvo, y giraban en torbellinos y
se agrupaban en cúmulos en forma parecida a las nebulosas. Las observé con un
sentimiento de tranquilidad, y una especie de calma invadió todo mi ser. Me
recliné en busca de una postura más cómoda, de manera que pudiera gozar más
plenamente de aquel etéreo espectáculo.
Algo me sobresaltó; un aullido leve, melancólico, de perros en algún lugar
muy lejos en el valle allá abajo que estaba escondido a mis ojos. Sonó más
fuertemente en los oídos, y las partículas de polvo flotante tomaron nuevas
formas, como si bailasen al compás de una danza a la luz de la luna. Sentí hacer
esfuerzos desesperados por despertar a algún llamado de mis instintos; no, más
bien era mi propia alma la que luchaba y mi sensibilidad medio adormecida
trataba de responder al llamado. ¡Me estaban hipnotizando! El polvo bailó más
rápidamente. Los rayos de la luna parecieron estremecerse al pasar cerca de mí
en dirección a la oscuridad que tenía detrás. Se unieron, hasta que parecieron
tomar las tenues formas de unos fantasmas. Y entonces desperté
completamente y en plena posesión de mis sentidos, y eché a correr gritando y
huyendo del lugar. Las formas fantasmales que estaban gradualmente
materializándose de los rayos de la luna eran las de aquellas tres mujeres
fantasmales a quienes me encontraba condenado. Huí, y me sentí un tanto más
seguro en mi propio cuarto, donde no había luz de la luna y donde la lámpara ardía brillantemente.
Después de que pasaron unas cuantas horas escuché algo moviéndose en
el cuarto del conde; algo como un agudo gemido suprimido velozmente. Y luego
todo quedó en silencio, en un profundo y horrible silencio que me hizo
estremecer. Con el corazón latiéndome desaforadamente, pulsé la puerta; pero
me encontraba encerrado con llave en mi prisión, y no podía hacer nada. Me
senté y me puse simplemente a llorar.
Mientras estaba sentado escuché un ruido afuera, en el patio: el
agonizante grito de una mujer. Corrí a la ventana y subiéndola de golpe, espié
entre los barrotes. De hecho, ahí afuera había una mujer con el pelo desgreñado,
agarrándose las manos sobre su corazón como víctima de un gran infortunio.
Estaba reclinada contra la esquina del zaguán. Cuando vio mi cara en la ventana
se lanzó hacia adelante, y grito en una voz cargada con amenaza:
—¡Monstruo, devuélveme a mi hijo!
Cayó de rodillas, y alzando los brazos gritó algunas palabras en tonos que
atormentaron mi corazón. Luego se arrancó el pelo y se golpeó el pecho, y se
abandonó a todas las violencias de emoción extravagante. Finalmente, corrió, y,
aunque yo no podía verla, podía escuchar como golpeaba con sus desnudas manos la puerta.
En algún lugar bastante arriba de mí, probablemente en la torre, escuché
la voz del conde llamando en su susurro duro y metálico. Su llamado pareció ser
respondido desde lejos y por todos lados por los aullidos de los lobos. Antes de
que hubiesen pasado muchos minutos, una manada de ellos entró, como una
presa desbordada, a través de la amplia entrada del patio.
No se escucharon gritos de la mujer, y los aullidos de los lobos duraron
poco tiempo. Al poco rato se retiraron de uno en uno, todavía relamiéndose los hocicos.
No sentí lástima por la mujer, pues sabía lo que le había sucedido a su
hijo, y era mejor que estuviese muerta. ¿Qué haré? ¿Qué puedo hacer? ¿Cómo
puedo escapar de esta horripilante noche de terror y miedo?
25 de junio, por la mañana. Nadie sabe hasta que ha sufrido los horrores
de la noche, qué dulce y agradable puede ser para su corazón y sus ojos la
llegada de la mañana. Cuando el sol se elevó esta mañana tan alto que alumbró
la parte superior del portón opuesto a mi ventana, el oscuro lugar que iluminaba
me pareció a mí como si la paloma del arca hubiese estado allí. Mi temor se
evaporó cual una indumentaria vaporosa que se disolviera con el calor. Debo
ponerme en acción de alguna manera mientras me dura el valor del día. Anoche
una de mis cartas ya fechada fue puesta en el correo, la primera de esa serie fatal
que ha de borrar toda traza de mi existencia en la tierra.
No debo pensar en ello. ¡Debo actuar!
Siempre ha sido durante la noche cuando he sido molestado o
amenazado; donde me he encontrado en alguna u otra forma en peligro o con
miedo. Todavía no he visto al conde a la luz del día. ¿Será posible que él duerma
cuando los otros están despiertos, y que esté despierto cuando todos duermen?
¡Si sólo pudiera llegar a su cuarto! Pero no hay camino posible. La puerta
siempre está cerrada; no hay manera para mí de llegar a él.
Miento. Hay un camino, si uno se atreve a tomarlo. Por donde ha pasado
su cuerpo, ¿por qué no puede pasar otro cuerpo? Yo mismo lo he visto
arrastrarse desde su ventana. ¿Por qué no puedo yo imitarlo, y arrastrarme para
entrar por su ventana? Las probabilidades son muy escasas, pero la necesidad
me obliga a correr todos los riesgos.
Correré el riesgo. Lo peor que me puede suceder es la muerte; pero la
muerte de un hombre no es la muerte de un ternero, y el tenebroso «más allá»
todavía puede ofrecerme oportunidades. ¡Que Dios me ayude en mi empresa!
Adiós, Mina, si fracaso; adiós, mi fiel amigo y segundo padre; adiós, todo, y
como última cosa, ¡adiós Mina!
Mismo día, más tarde. He hecho el esfuerzo, y con ayuda de Dios he
regresado a salvo a este cuarto. Debo escribir en orden cada detalle. Fui,
mientras todavía mi valor estaba fresco, directamente a la ventana del lado sur,
y salí fuera de este lado. Las piedras son grandes y están cortadas toscamente, y
por el proceso del tiempo el mortero se ha desgastado. Me quité las botas y me
aventuré como un desesperado. Miré una vez hacia abajo, como para
asegurarme de que una repentina mirada de la horripilante profundidad no me
sobrecogería, pero después de ello mantuve los ojos viendo hacia adelante.
Conozco bastante bien la ventana del conde, y me dirigí hacia ella lo mejor que
pude, atendiendo a las oportunidades que se me presentaban. No me sentí
mareado, supongo que estaba demasiado nervioso, y el tiempo que tardé en
llegar hasta el antepecho de la ventana me pareció ridículamente corto. En un
santiamén me encontré tratando de levantar la guillotina. Sin embargo, cuando
me deslicé con los pies primero a través de la ventana, era presa de una terrible
agitación. Luego busqué por todos lados al conde, pero, con sorpresa y alegría,
hice un descubrimiento: ¡el cuarto estaba vacío!
Apenas estaba amueblado con cosas raras, que parecían no haber sido
usadas nunca; los muebles eran de un estilo algo parecido a los que había en los
cuartos situados al sur, y estaban cubiertos de polvo. Busqué la llave, pero no
estaba en la cerradura, y no la pude encontrar por ningún lado. Lo único que
encontré fue un gran montón de oro en una esquina, oro de todas clases, en
monedas romanas y británicas, austriacas y húngaras, griegas y turcas. Las
monedas estaban cubiertas de una película de polvo, como si hubiesen yacido
durante largo tiempo en el suelo. Ninguna de las que noté tenía menos de
trescientos años. También había cadenas y adornos, algunos enjoyados, pero
todos viejos y descoloridos.
En una esquina del cuarto había una pesada puerta. La empujé, pues, ya
que no podía encontrar la llave del cuarto o la llave de la puerta de afuera, lo
cual era el principal objetivo de mi búsqueda, tenía que hacer otras
investigaciones, o todos mis esfuerzos serían vanos. La puerta que empujé
estaba abierta, y me condujo a través de un pasadizo de piedra hacia una
escalera de caracol, que bajaba muy empinada. Descendí, poniendo mucho
cuidado en donde pisaba, pues las gradas estaban oscuras, siendo alumbradas
solamente por las troneras de la pesada mampostería. En el fondo había un
pasadizo oscuro, semejante a un túnel, a través del cual se percibía un mortal y
enfermizo olor: el olor de la tierra recién volteada. A medida que avancé por el
pasadizo, el olor se hizo más intenso y más cercano. Finalmente, abrí una
pesada puerta que estaba entornada y me encontré en una vieja y arruinada
capilla, que evidentemente había sido usada como cementerio. El techo estaba
agrietado, y en los lugares había gradas que conducían a bóvedas, pero el suelo
había sido recientemente excavado y la tierra había sido puesta en grandes cajas
de madera, manifiestamente las que transportaran los eslovacos. No había nadie
en los alrededores, y yo hice un minucioso registro de cada pulgada de terreno.
Bajé incluso a las bóvedas, donde la tenue luz luchaba con las sombras, aunque
al hacerlo mi alma se llenó del más terrible horror. Fui a dos de éstas, pero no vi
nada sino fragmentos de viejos féretros y montones de polvo; sin embargo, en la
tercera, hice un descubrimiento.
¡Allí, en una de las grandes cajas, de las cuales en total había cincuenta,
sobre un montón de tierra recién excavada, yacía el conde! Estaba o muerto o
dormido; no pude saberlo a ciencia cierta, pues sus ojos estaban abiertos y fijos,
pero con la vidriosidad de la muerte, y sus mejillas tenían el calor de la vida a
pesar de su palidez; además, sus labios estaban rojos como nunca. Pero no había
ninguna señal de movimiento, ni pulso, ni respiración, ni el latido del corazón.
Me incliné sobre él y traté de encontrar algún signo de vida, pero en vano. No
podía haber yacido allí desde hacía mucho tiempo, pues el olor a tierra se habría
disipado en pocas horas. Al lado de la caja estaba su tapa, atravesada por hoyos
aquí y allá. Pensé que podía tener las llaves con él, pero cuando iba a registrarlo
vi sus ojos muertos, y en ellos, a pesar de estar muertos, una mirada de tal odio,
aunque inconsciente de mí o de mi presencia, que huí del lugar, y abandonando
el cuarto del conde por la ventana me deslicé otra vez por la pared del castillo. Al
llegar otra vez a mi cuarto me tiré jadeante sobre la cama y traté de pensar…
29 de junio. Hoy es la fecha de mi última carta, y el conde ha dado los
pasos necesarios para probar que es auténtica, pues otra vez lo he visto
abandonar el castillo por la misma ventana y con mi ropa. Al verlo deslizarse
por la ventana, al igual que una lagartija, sentí deseos de tener un fusil o alguna
arma letal para poder destruirlo; pero me temo que ninguna arma manejada
solamente por la mano de un hombre pueda tener algún efecto sobre él. No me
atreví a esperar por su regreso, pues temí ver a sus malvadas hermanas. Regresé
a la biblioteca y leí hasta quedarme dormido.
Fui despertado por el conde, quien me miró tan torvamente como puede
mirar un hombre, al tiempo que me dijo:
—Mañana, mi amigo, debemos partir. Usted regresará a su bella
Inglaterra, yo a un trabajo que puede tener un fin tal que nunca nos
encontremos otra vez. Su carta a casa ha sido despachada; mañana no estaré
aquí, pero todo estará listo para su viaje. En la mañana vienen los gitanos, que
tienen algunos trabajos propios de ellos, y también vienen los eslovacos. Cuando
se hayan marchado, mi carruaje vendrá a traerlo y lo llevará hasta el desfiladero
de Borgo, para encontrarse ahí con la diligencia que va de Bucovina a Bistritz.
Pero tengo la esperanza de que nos volveremos a ver en el castillo de Drácula.
Yo sospeché de sus palabras, y determiné probar su sinceridad.
¡Sinceridad! Parece una profanación de la palabra en conexión con un monstruo
como éste, de manera que le hablé sin rodeos:
—¿Por qué no puedo irme hoy por la noche?
—Porque, querido señor, mi cochero y los caballos han salido en una misión.
—Pero yo caminaría de buen gusto. Lo que deseo es salir de aquí cuanto antes.
Él sonrió, con una sonrisa tan suave, delicada y diabólica, que
inmediatamente supe que había algún truco detrás de su amabilidad; dijo:
—¿Y su equipaje?
—No me importa. Puedo enviar a recogerlo después.
El conde se puso de pie y dijo, con una dulce cortesía que me hizo frotar
los ojos, pues parecía real:
—Ustedes los ingleses tienen un dicho que es querido a mi corazón, pues
su espíritu es el mismo que regula a nuestros boyars: «Dad la bienvenida al que
llega; apresurad al huésped que parte.» Venga conmigo, mi querido y joven
amigo. Ni una hora más estará usted en mi casa contra sus deseos, aunque me
entristece que se vaya, y que tan repentinamente lo desee. Venga.
Con majestuosa seriedad, él, con la lámpara, me precedió por las
escaleras y a lo largo del corredor. Repentinamente se detuvo.
—¡Escuche!
El aullido de los lobos nos llegó desde cerca. Fue casi como si los aullidos
brotaran al alzar él su mano, semejante a como surge la música de una gran
orquesta al levantarse la batuta del conductor. Después de un momento de
pausa, él continuó, en su manera majestuosa, hacia la puerta. Corrió los
enormes cerrojos, destrabó las pesadas cadenas y comenzó a abrirla.
Ante mi increíble asombro, vi que estaba sin llave. Sospechosamente,
miré por todos los lados a mi alrededor, pero no pude descubrir llave de ninguna clase.
A medida que comenzó a abrirse la puerta, los aullidos de los lobos
aumentaron en intensidad y cólera: a través de la abertura de la puerta se
pudieron ver sus rojas quijadas con agudos dientes y las garras de las pesadas
patas cuando saltaban. Me di cuenta de que era inútil luchar en aquellos
momentos contra el conde. No se podía hacer nada teniendo él bajo su mando a
semejantes aliados. Sin embargo, la puerta continuó abriéndose lentamente, y
ahora sólo era el cuerpo del conde el que cerraba el paso.
Repentinamente me llegó la idea de que a lo mejor aquel era el momento
y los medios de mi condena; iba a ser entregado a los lobos, y a mi propia
instigación. Había una maldad diabólica en la idea, suficientemente grande para
el conde, y como última oportunidad, grité:
—¡Cierre la puerta! ¡Esperaré hasta mañana!
Me cubrí el rostro con mis manos para ocultar las lágrimas de amarga decepción.
Con un movimiento de su poderoso brazo, el conde cerró la puerta de
golpe, y los grandes cerrojos sonaron y produjeron ecos a través del corredor, al
tiempo que caían de regreso en sus puestos. Regresamos a la biblioteca en
silencio, y después de uno o dos minutos yo me fui a mi cuarto. Lo último que vi
del conde Drácula fue su terrible mirada, con una luz roja de triunfo en los ojos
y con una sonrisa de la que Judas, en el infierno, podría sentirse orgulloso.
Cuando estuve en mi cuarto y me encontraba a punto de acostarme, creí
escuchar unos murmullos al otro lado de mi puerta. Me acerqué a ella en
silencio y escuché. A menos que mis oídos me engañaran, oí la voz del conde:
—¡Atrás, atrás, a vuestro lugar! Todavía no ha llegado vuestra hora.
¡Esperad! ¡Tened paciencia! Esta noche es la mía. Mañana por la noche es la vuestra.
Hubo un ligero y dulce murmullo de risas, y en un exceso de furia abrí la
puerta de golpe y vi allí afuera a aquellas tres terribles mujeres lamiéndose los
labios. Al aparecer yo, todas se unieron en una horrible carcajada y salieron corriendo.
Regresé a mi cuarto y caí de rodillas. ¿Está entonces tan cerca el final?
¡Mañana! ¡Mañana! Señor, ¡ayudadme, y a aquellos que me aman!
30 de junio, por la mañana. Estas pueden ser las últimas palabras que
jamás escriba en este diario. Dormí hasta poco antes del amanecer, y al
despertar caí de rodillas, pues estoy determinado a que si viene la muerte me
encuentre preparado.
Finalmente sentí aquel sutil cambio del aire y supe que la mañana había llegado.
Luego escuché el bien venido canto del gallo y sentí que estaba a salvo.
Con alegre corazón abrí la puerta y corrí escaleras abajo, hacia el corredor.
Había visto que la puerta estaba cerrada sin llave, y ahora estaba ante mí la
libertad. Con manos que temblaban de ansiedad, destrabé las cadenas y corrí los pasados cerrojos.
Pero la puerta no se movió. La desesperación se apoderó de mí. Tiré
repetidamente de la puerta y la empujé hasta que, a pesar de ser muy pesada, se
sacudió en sus goznes. Pude ver que tenía pasado el pestillo. Le habían echado
llave después de que yo dejé al conde.
Entonces se apoderó de mi un deseo salvaje de obtener la llave a
cualquier precio, y ahí mismo determiné escalar la pared y llegar otra vez al cuarto del conde.
Podía matarme, pero la muerte parecía ahora el menor de todos los
males. Sin perder tiempo, corrí hasta la ventana del este y me deslicé por la
pared, como antes, al cuarto del conde. Estaba vacío, pero eso era lo que yo
esperaba. No pude ver la llave por ningún lado, pero el montón de oro
permanecía en su puesto. Pasé por la puerta en la esquina y descendí por la
escalinata circular y a lo largo del oscuro pasadizo hasta la vieja capilla. Ya sabía
yo muy bien donde encontrar al monstruo que buscaba.
La gran caja estaba en el mismo lugar, recostada contra la pared, pero la
tapa había sido puesta, con los clavos listos en su lugar para ser metidos aunque
todavía no se había hecho esto. Yo sabía que tenía que llegar al cuerpo para
buscar la llave, de tal manera que levanté la tapa y la recliné contra la pared; y
entonces vi algo que llenó mi alma de terror. Ahí yacía el conde, pero mirándose
tan joven como si hubiese sido rejuvenecido pues su pelo blanco y sus bigotes
habían cambiado a un gris oscuro; las mejillas estaban más llenas, y la blanca
piel parecía un rojo rubí debajo de ellas; la boca estaba más roja que nunca;
sobre sus labios había gotas de sangre fresca que caían en hilillos desde las
esquinas de su boca y corrían sobre su barbilla y su cuello. Hasta sus ojos,
profundos y centellantes, parecían estar hundidos en medio de la carne
hinchada, pues los párpados y las bolsas debajo de ellos estaban abotagados.
Parecía como si la horrorosa criatura simplemente estuviese saciada con sangre.
Yacía como una horripilante sanguijuela, exhausta por el hartazgo.
Temblé al inclinarme para tocarlo, y cada sentido en mí se rebeló al contacto;
pero tenía que hurgar en sus bolsillos, o estaba perdido. La noche siguiente
podía ver mi propio cuerpo servir de banquete de una manera similar para
aquellas horrorosas tres. Caí sobre el cuerpo, pero no pude encontrar señales de
la llave. Entonces me detuve y miré al conde.
Había una sonrisa burlona en su rostro hinchado que pareció volverme
loco. Aquél era el ser al que yo estaba ayudando a trasladarse a Londres, donde,
quizá, en los siglos venideros podría saciar su sed de sangre entre sus prolíficos
millones, y crear un nuevo y siempre más amplio círculo de semidemonios para
que se cebaran entre los indefensos. El mero hecho de pensar aquello me volvía
loco. Sentí un terrible deseo de salvar al mundo de semejante monstruo. No
tenía a mano ninguna arma letal, pero tomé la pala que los hombres habían
estado usando para llenar las cajas y, levantándola a lo alto, golpeé con el filo la
odiosa cara. Pero al hacerlo así, la cabeza se volvió y los ojos recayeron sobre mí
con todo su brillo de horrendo basilisco. Su mirada pareció paralizarme y la pala
se volteó en mi mano esquivando la cara, haciendo apenas una profunda
incisión sobre la frente. La pala se cayó de mis manos sobre la caja, y al tirar yo
de ella, el reborde de la hoja se trabó en la orilla de la tapa, que cayó otra vez
sobre el cajón escondiendo la horrorosa imagen de mi vista. El último vistazo
que tuve fue del rostro hinchado, manchado de sangre y fijo, con una mueca de
malicia que hubiese sido muy digna en el más profundo de los infiernos.
Pensé y pensé cuál sería mi próximo movimiento, pero parecía que mi
cerebro estaba en llamas, y esperé con una desesperación que sentía crecer por momentos.
Mientras esperaba escuché a lo lejos un canto gitano entonado por voces
alegres que se acercaban, y a través del canto el sonido de las pesadas ruedas y
los restallantes látigos; los gitanos y los eslovacos de quienes el conde había
hablado, llegaban. Echando una última mirada a la caja que contenía el vil
cuerpo, salí corriendo de aquel lugar y llegué hasta el cuarto del conde,
determinado a salir de improviso en el instante en que la puerta se abriera. Con
oídos atentos, escuché, y oí abajo el chirrido de la llave en la gran cerradura y el
sonido de la pesada puerta que se abría. Debe haber habido otros medios de
entrada, o alguien tenía una llave para una de las puertas cerradas. Entonces
llegó hasta mí el sonido de muchos pies que caminaban, muriéndose en algún
pasaje que enviaba un eco retumbante. Quise dirigirme nuevamente corriendo
hacia la bóveda, donde tal vez podría encontrar la nueva entrada; pero en ese
momento un violento golpe de viento pareció penetrar en el cuarto, y la puerta
que conducía a la escalera de caracol se cerró de un golpe tan fuerte que levantó
el polvo de los dinteles. Cuando corrí a abrir la puerta, encontré que estaba
herméticamente cerrada. De nuevo era prisionero, y la red de mi destino parecía
irse cerrando cada vez más.
Mientras escribo esto, en el pasadizo debajo de mí se escucha el sonido de
muchos pies pisando y el ruido de pesos bruscamente depositados,
indudablemente las cajas con su cargamento de tierra. También se oye el sonido
de un martillo; es la caja del conde, que están cerrando. Ahora puedo escuchar
nuevamente los pesados pies avanzando a lo largo del corredor, con muchos
otros pies inútiles siguiéndolos detrás.
Se cierra la puerta, las cadenas chocan entre sí al ser colocadas; se oye el
chirrido de la llave en la cerradura; puedo incluso oír cuando la llave se retira;
entonces se abre otra puerta y se cierra; oigo los crujidos de la cerradura y de los cerrojos.
¡Oíd! En el patio y a lo largo del rocoso sendero van las pesadas ruedas, el
chasquido de los látigos y los coros de los gitanos a medida que desaparecen en
la distancia. Estoy solo en el castillo con esas horribles mujeres.
¡Puf! Mina es una mujer, y no tiene nada en común con ellas. Estas son diablesas del averno.
No permaneceré aquí solo con ellas; trataré de escalar la pared del
castillo más lejos de lo que lo he intentado hasta ahora. Me llevaré algún oro
conmigo, pues podría necesitarlo más tarde. Tal vez encuentre alguna manera
de salir de este horrendo lugar.
Y entonces, ¡rápido a casa! ¡Rápido al más veloz y más cercano de los
trenes! ¡Lejos de este maldito lugar, de esta maldita tierra donde el demonio y
sus hijos todavía caminan con pies terrenales!.
Por lo menos la bondad de Dios es mejor que la de estos monstruos, y el
precipicio es empinado y alto. A sus pies, un hombre puede dormir como un
hombre. ¡Adiós, todo! ¡Adiós, Mina!