El retrato de Dorian Gray – Óscar Wilde
Cuando estaba desayunando a la mañana siguiente, el criado hizo entrar a Basil Hallward.
-Me alegro de haberte encontrado, Dorian -dijo el pintor con entonación
solemne-. Vine a verte anoche, y me dijeron que estabas en la ópera. Comprendí
que no era posible. Pero siento que no dijeras adónde ibas en realidad.
Pasé una velada horrible, temiendo a medias que a una primera tragedia
pudiera seguirle otra. Creo que deberías haberme telegrafiado cuando te
enteraste de lo sucedido. Lo leí casi por casualidad en la última edición del
Globe, que encontré en el club. Vine aquí de inmediato, y sentí mucho no
verte. No sé cómo explicarte cuánto lamento lo sucedido. Me hago cargo de
lo mucho que sufres. Pero, ¿dónde estabas? ¿Fuiste a ver a la madre de esa
muchacha? Por un momento pensé en seguirte hasta allí. Daban la dirección
en el periódico. Un lugar en Euston Road, ¿no es eso? Pero tuve miedo de
avivar un dolor que no me era posible aliviar. ¡Pobre mujer! ¡En qué estado
debe encontrarse! ¡Y su única hija! ¿Qué ha dicho sobre lo sucedido?
-Mi querido Basil, ¿cómo quieres que lo sepa? -murmuró Dorian Gray,
bebiendo un sorbo de pálido vino blanco de una delicada copa de cristal veneciano,
adornada con perlas de oro, con aire de aburrirse muchísimo-. Estaba
en la ópera. Deberías haber ido allí. Conocí a lady Gwendolen, la hermana
de Harry. Estuvimos en su palco. Es absolutamente encantadora; y la
Patti cantó divinamente. No hables de cosas horribles. Basta con no hablar
de algo para que no haya sucedido nunca. Como dice Harry, el hecho de expresarlas
es lo que da realidad a las cosas. Aunque quizá deba mencionar
que no era hija única. Existe un varón, un muchacho excelente, según creo.
Pero no se dedica al teatro. Es marinero o algo parecido. Y ahora háblame
de ti y de lo que estás pintando.
-Fuiste a la ópera -exclamó Hallward, hablando muy despacio, la voz estremecida
por el dolor-. ¿Fuiste a la ópera mientras el cadáver de Sibyl Vane
yacía en algún sórdido lugar? ¿Eres capaz de hablarme de lo encantadoras
que son otras mujeres y de la maravillosa voz de la Patti, antes de que la
muchacha a la que amabas disponga siquiera de la paz de un sepulcro donde
descansar? ¿Acaso no sabes los horrores que aguardan a ese cuerpo suyo
todavía tan blanco?
-¡Basta! ¡No estoy dispuesto a escucharlo! -exclamó Dorian, poniéndose
en pie con brusquedad-. No me hables de esas cosas. Lo que está hecho,
está hecho. Lo pasado, pasado está.
-¿Al día de ayer le llamas el pasado?
-¿Qué tiene que ver el lapso de tiempo transcurrido? Sólo las personas
superficiales necesitan años para desechar una emoción. Un hombre que es
dueño de sí mismo pone fin a un pesar tan fácilmente como inventa un placer.
No quiero estar a merced de mis emociones. Quiero usarlas, disfrutarlas, dominarlas.
-¡Eso que dices es horrible, Dorian! Algo te ha cambiado completamente.
Sigues teniendo el mismo aspecto que el maravilloso muchacho que, día
tras día, venía a mi estudio para posar. Pero entonces eras una persona sencilla,
espontánea y afectuosa. Eras la criatura más íntegra de la tierra. Ahora,
no sé qué es lo que te ha sucedido. Hablas como si no tuvieras corazón,
como si fueras incapaz de compadecerte. Es la influencia de Harry. Lo veo
con toda claridad.
El muchacho enrojeció y, llegándose hasta la ventana, contempló durante
unos instantes el verdor fulgurante del jardín, bañado de sol.
-Es mucho lo que le debo a Harry-dijo por fin-; más de lo que te debo a
ti. Tú sólo me enseñaste a ser vanidoso.
-Sin duda estoy siendo castigado por ello; o lo seré algún día.
-No entiendo lo que dices, Basil -exclamó Dorian Gray, volviéndose-.
Tampoco sé lo que quieres. ¿Qué es lo que quieres?
-Quiero al Dorian Gray cuyo retrato pinté en otro tiempo -dijo el artista con tristeza.
-Basil -dijo el muchacho, acercándose a él, y poniéndole la mano en el
hombro-, has llegado demasiado tarde. Ayer, cuando oí que Sibyl Vane se
había quitado la vida…
-¡Quitado la vida! ¡Cielo santo! ¿Se sabe a ciencia cierta? -exclamó Hallward,
mirando horrorizado a su amigo.
-¡Mi querido Basil! ¿No pensarás que ha sido un vulgar accidente? Por
supuesto que se ha suicidado.
El hombre de más edad se cubrió la cara con las manos.
-Qué cosa tan terrible -murmuró, el cuerpo entero sacudido por un estremecimiento.
-No -dijo Dorian Gray-; no tiene nada de terrible. Es una de las grandes
tragedias románticas de nuestra época. Por regla general, los actores llevan
una vida bien corriente. Son buenos maridos, o esposas fieles, o algo igualmente
tedioso. Ya sabes a qué me refiero, virtudes de la clase media y todas
esas cosas. ¡Qué diferente era Sibyl, que ha vivido su mejor tragedia! Fue
siempre una heroína. La última noche que actuó, la noche en que tú la viste,
su interpretación fue mala porque había conocido la realidad del amor.
Cuando conoció su irrealidad, murió, como podría haber muerto Julieta.
Volvió de nuevo a la esfera del arte. Había algo de mártir en ella. Su muerte
tiene toda la patética inutilidad del martirio, toda su belleza desperdiciada.
Pero, como iba diciendo, no debes pensar que no he sufrido. Si hubieras venido
ayer en cierto momento, hacia las cinco y media, quizá, o las seis menos
cuarto, me habrías encontrado llorando. Incluso Harry, que estaba aquí
y fue quien me trajo la noticia, no se dio cuenta de lo que me sucedía. Sufrí
inmensamente. Luego el sufrimiento acabó. No puedo repetir una emoción.
Nadie puede, excepto las personas sentimentales. Y tú eres terriblemente
injusto, Basil. Vienes aquí a consolarme. Es muy de agradecer. Me encuentras
consolado y te enfureces. ¡Bien por las personas compasivas! Me haces
pensar en una historia que me contó Harry acerca de cierto filántropo que se
pasó veinte años tratando de rectificar un agravio o de cambiar una ley injusta,
no recuerdo exactamente de qué se trataba. Finalmente lo consiguió, y
su decepción fue inmensa. Como no tenía absolutamente nada que hacer,
casi se murió de ennui, convirtiéndose en un perfecto misántropo. Y además,
mi querido Basil, si realmente quieres consolarme, enséñame más bien
a olvidar lo que ha sucedido o a verlo desde el ángulo artístico más conveniente.
¿No era Gautier quien hablaba sobre la consolafon des arts? Recuerdo
haber encontrado un día en tu estudio un librito con tapas de vitela
en el que descubrí por casualidad esa frase deliciosa. Bien, no soy como el
joven de quien me hablaste cuando estuvimos juntos en Marlow, el joven
para quien el satén amarillo podía consolar a cualquiera de todas las tristezas
de la vida. Me gustan las cosas hermosas que se pueden tocar y utilizar.
Brocados antiguos, bronces con cardenillo, objetos lacados, marfiles tallados,
ambientes exquisitos, lujo, pompa: es mucho lo que se puede disfrutar
con todas esas cosas. Pero el temperamento artístico que crean, o que al menos
revelan, tiene todavía más importancia para mí. Convertirse en el espectador
de la propia vida, como dice Harry, es escapar a sus sufrimientos. Ya
sé que te sorprende que te hable de esta manera. No te has dado cuenta de
cómo he madurado. No era más que un colegial cuando me conociste. Soy
un hombre ya. Tengo nuevas pasiones, nuevos pensamientos, nuevas ideas.
Soy diferente, pero no debes tenerme menos afecto. He cambiado, pero tú
serás siempre mi amigo. Es cierto que a Harry le tengo mucho cariño. Pero
sé que tú eres mejor. Menos fuerte, porque le tienes demasiado miedo a la
vida, pero mejor. Y, ¡qué felices éramos cuando estábamos juntos! No me
dejes, Basil, ni te pelees conmigo. Soy lo que soy. No hay nada más que decir.
El pintor se sintió extrañamente emocionado. Apreciaba infinitamente a
Dorian, y gracias a su personalidad su arte había dado un paso decisivo. No
cabía seguir pensando en hacerle reproches. Tal vez su indiferencia fuese un
estado de ánimo pasajero. ¡Había tanta bondad en él, tanta nobleza!
-Bien, Dorian -dijo, finalmente, con una triste sonrisa-; a partir de hoy no
volveré a hablarte de ese suceso tan terrible. Sólo deseo que tu nombre no
se vea mezclado en un escándalo. La investigación judicial se celebra esta
tarde. ¿Te han convocado?
Dorian negó con la cabeza; y una expresión de fastidio pasó por su rostro
al oír mencionar la palabra «investigación». Todo aquel asunto tenía algo de
vulgar y de tosco.
-No saben cómo me llamo -respondió.
-¿Tampoco ella?
-Sólo mi nombre de pila, y estoy seguro de que nunca se lo dijo a nadie.
En una ocasión me contó que todos tenían una gran curiosidad por saber
quién era yo, pero siempre les decía que era el Príncipe Azul. Una delicadeza
por su parte. Has de hacerme un dibujo de Sibyl, Basil. Me gustaría tener
algo más que el recuerdo de algunos besos y unas palabras entrecortadas
llenas de patetismo.
-Trataré de hacer algo, Dorian, si eso te agrada. Pero tienes que venir y
posar para mí de nuevo. Sin ti no hago nada que merezca la pena.
-Nunca volveré a posar para ti. ¡Es imposible! -exclamó Dorian,
retrocediendo.
El pintor lo miró fijamente.
-¡Mi querido Dorian, eso es una tontería! -exclamó-. ¿Quieres decir que
no te gusta el retrato tuyo que pinté? ¿Dónde está? ¿Por qué has colocado
ese biombo delante? Déjamelo ver. Es lo mejor que he hecho. Haz el favor
de retirar el biombo, Dorian. Me parece vergonzoso que tu criado esconda
mi retrato de esa manera. Ahora comprendo por qué la habitación me ha parecido
distinta al entrar.
-Mi criado no tiene nada que ver con eso. ¿No imaginarás que le dejo
arreglar la biblioteca por mí? A veces coloca las flores…, eso es todo. No;
soy yo quien lo ha hecho. La luz era demasiado fuerte para el retrato.
-¡Demasiado fuerte! No puede ser. Es un sitio admirable para ese cuadro.
Déjamelo ver.
Un grito de terror escapó de la boca de Dorian Gray, que corrió a situarse
entre el pintor y el biombo.
-Basil -dijo, sumamente pálido-, no debes verlo. No quiero que lo veas.
-¡Que no vea mi propia obra! No hablas en serio. ¿Por qué tendría que no
verlo? -preguntó Hallward, riendo.
-Si tratas de verlo, te juro por mi honor que nunca volveré a dirigirte la
palabra mientras viva. Hablo completamente en serio. No te doy ninguna
explicación, ni te permito que me la pidas. Pero, recuérdalo, si tocas ese
biombo, nuestra amistad se habrá terminado para siempre.
Hallward quedó anonadado. Miró a Dorian Gray con infinito asombro.
Nunca lo había visto así. El muchacho estaba lívido de rabia. Apretaba los
puños y sus pupilas eran como discos de fuego azul. Temblaba de pies a cabeza.
-¡Dorian!
-¡No digas nada!
-Pero, ¿qué es lo que te pasa? Por supuesto que no voy a mirarlo si tú no
quieres -dijo, con bastante frialdad, girando sobre los talones y acercándose
a la ventana-. Pero me parece bastante absurdo que no pueda ver mi propia
obra, sobre todo cuando me dispongo a exponerla en París en otoño. Probablemente
tendré que darle otra mano de barniz antes, de manera que tendré
que verlo algún día, y ¿por qué no hoy?
-¿Exponerlo? ¿Quieres exponerlo? -exclamó Dorian Gray, sintiendo que
le invadía un extraño terror. ¿Iba a ser el mundo testigo de su secreto? ¿Se
quedaría la gente con la boca abierta ante el misterio de su vida? Imposible.
Había que hacer algo, no sabía aún qué, y hacerlo de inmediato.
-Sí; espero que no te opongas. George Petit va a reunir mis mejores obras
para una exposición personal en la rue de Séze que se inaugurará la primera
semana de octubre. El retrato sólo estará fuera un mes. Creo que podrás pasarte
sin él ese tiempo. De hecho es seguro que no estarás en Londres. Y si
lo tienes detrás de un biombo, quiere decir que no te importa demasiado.
Dorian Gray se pasó la mano por la frente, donde habían aparecido gotitas
de sudor. Se sentía al borde de un espantoso abismo.
-Hace un mes me dijiste que no lo expondrías nunca -exclamó-. ¿Por qué
has cambiado de idea? Las personas que presumís de coherentes sois tan
caprichosas como todo el mundo. La única diferencia es que vuestros caprichos
carecen de sentido. No es posible que lo hayas olvidado: me aseguraste
con toda la solemnidad del mundo que nada te impulsaría a mandarlo a
ninguna exposición. Y a Harry le dijiste exactamente lo mismo.
Se detuvo de repente y apareció en sus ojos un brillo especial. Recordó
que lord Henry le había dicho en una ocasión, medio en serio medio en broma:
«Si quieres pasar un cuarto de hora insólito, haz que Basil te cuente por
qué no quiere exponer tu retrato. A mí me lo contó, y fue toda una revelación».
Sí; quizá también Basil tuviera su secreto. ¿Y si tratara de interrogarlo?
-Basil -le dijo, acercándose mucho y mirándolo fijamente a los ojos-, los
dos tenemos un secreto. Hazme saber el tuyo y yo te contaré el mío. ¿Qué
razón tenías para negarte a exponer el retrato?
El pintor se estremeció a su pesar.
-Si te lo dijera, quizá disminuyera el aprecio que me tienes, y sin duda
alguna te reirías de mí. Me resulta insoportable que suceda cualquiera de
esas dos cosas. Si no quieres que vuelva a ver el cuadro, lo acepto. Siempre
puedo mirarte a ti. Si quieres que mi mejor obra permanezca oculta para el
mundo, me doy por satisfecho. Tu amistad es más importante para mí que la
fama o la reputación.
-No, Basil; me lo tienes que contar -insistió Dorian Gray-. Creo que tengo
derecho a saberlo -el sentimiento de terror había desaparecido, sustituido
por la curiosidad. Estaba decidido a descubrir el misterio de Basil Hafward.
-Vamos a sentarnos, Dorian -dijo el pintor con gesto preocupado-. Siéntate
y respóndeme a una sola pregunta. ¿Has notado algo peculiar en el cuadro?
¿Algo que probablemente no advertiste en un primer momento, pero
que se te ha revelado de repente?
-¡Basil! -exclamó el muchacho, agarrándose a los brazos del sillón con
manos temblorosas, y mirándolo con ojos más llenos de miedo que de sorpresa.
-Ya veo que sí. No digas nada. Espera a escuchar lo que tengo que decir.
Desde el momento en que te conocí, tu personalidad ha tenido sobre mí la
más extraordinaria de las influencias. Has dominado mi alma, mi cerebro,
mis energías. Te convertiste en la encarnación tangible de ese ideal nunca
visto cuyo recuerdo obsesiona a los artistas como un sueño inefable. Te idolatraba.
Sentía celos de todas las personas con las que hablabas. Te quería
para mí solo. Sólo era feliz cuando estaba contigo. Y cuando te alejabas de
mí seguías presente en mi arte… Por supuesto nunca te hice saber nada de
todo eso. Hubiera sido imposible. No lo habrías entendido. Apenas lo entendía
yo. Sólo sabía que había visto la perfección cara a cara, y que, ante
mis ojos, el mundo se había convertido en algo maravilloso; demasiado maravilloso,
quizá, porque en una adoración tan desmesurada existe un peligro,
el peligro de perderla, no menos grave que el de conservarla… Pasaron
semanas y semanas, y yo estaba cada día más absorto en ti. Luego sucedió
algo nuevo. Te había dibujado como Paris con una primorosa armadura, y
como Adonis con capa de cazador y lanza bruñida. Coronado con flores de
loto en la proa de la falúa de Adriano, mirando hacia la otra orilla sobre las
verdes aguas turbias del Nilo. Inclinado sobre un estanque inmóvil en algún
bosque griego, habías visto en la plata silenciosa del agua la maravilla de tu
propio rostro. Y todo había sido, como conviene al arte, inconsciente, ideal
y remoto. Un día, un día fatídico, pienso a veces, decidí pintar un maravilloso
retrato tuyo tal como eres, no con vestiduras de edades muertas, sino con
tu ropa y en tu época. No sé si fue el realismo del método o la maravilla
misma de tu personalidad, que se me presentó entonces sin intermediarios,
sin niebla ni velo. Pero sé que mientras trabajaba en él, con cada pincelada,
con cada toque de color me parecía estar revelando mi secreto. Sentí miedo
de que otros advirtieran mi idolatría. Comprendí que había dicho demasiado,
que había puesto demasiado de mí en aquel cuadro. Decidí entonces no
permitir que el retrato se expusiera nunca en público. Tú te molestaste un
poco; pero no te diste cuenta de todo lo que significaba para mí. Harry, a
quien le hablé de ello, se rió de mí. Pero no me importó. Cuando el cuadro
estuvo terminado, y me quedé a solas con él, sentí que yo tenía razón… Luego,
a los pocos días, el lienzo abandonó mi estudio, y tan pronto como me
libré de la intolerable fascinación de su presencia, me pareció absurdo imaginar
que hubiera algo especial en él, aparte del hecho de que tú eras muy
bien parecido y de que yo era capaz de pintar. Incluso ahora no puedo por
menos de pensar que es un error creer que la pasión que se siente durante la
creación aparece de verdad en la obra creada. El arte es siempre más abstracto
de lo que imaginamos. La forma y el color sólo nos hablan de sí mismos…,
eso es todo. Con frecuencia me parece que el arte esconde al artista
mucho más de lo que lo revela. De manera que cuando recibí la invitación
de París decidí hacer de tu retrato la pieza principal de mi exposición. Nunca
se me ocurrió que te negaras. Ahora comprendo que tenías razón. El retrato
no se puede mostrar. No te enfades conmigo por lo que te he contado,
Dorian. Como le dije a Harry en una ocasión, estás hecho para ser adorado.
Dorian Gray respiró hondo. Sus mejillas recobraron el color y sus labios
juguetearon con una sonrisa. Había pasado el peligro. De momento estaba a
salvo. Pero no podía dejar de sentir una piedad infinita por el pintor que
acababa de hacerle aquella extraña confesión, al tiempo que se preguntaba
si alguna vez llegaría a sentirse tan dominado por la personalidad de un
amigo. Lord Henry tenía el encanto de ser muy peligroso. Pero nada más.
Era demasiado inteligente y demasiado cínico para que nadie sintiera por él
un afecto apasionado. ¿Habría alguna vez alguien que suscitara en él, en
Dorian Gray, tan extraña idolatría? ¿Era ésa una de las cosas que le reservaba la vida?
-Me parece extraordinario, Dorian -prosiguió Hallward-, que hayas descubierto
mi secreto en el retrato. ¿Lo has visto de verdad?
-Vi algo en él -respondió el joven-; algo que me pareció sumamente curioso.
-Bien; ahora ya no te importará que lo vea, ¿no es cierto?
Dorian negó con un movimiento de cabeza.
-No me pidas eso, Basil. No puedo permitir que veas ese cuadro cara a cara.
-Pero llegará algún día en que sí.
-Nunca.
-Bien; quizás estés en lo cierto. Me despido de ti. Has sido la única persona
que de verdad ha influido en mi arte. Si he hecho algo que merezca la
pena, te lo debo a ti. ¡Ah! No sabes lo que me ha costado decirte todo lo que
te he dicho.
-Mi querido Basil -respondió Dorian-, ¿qué es lo que me has contado?
Simplemente, que te parecía que me admirabas demasiado. Eso ni siquiera
llega a ser un cumplido.
-No era mi intención hacerte un cumplido. Ha sido una confesión. Ahora
que ya la he hecho, tengo la impresión de haber perdido algo de mí mismo.
Quizá nunca se deba traducir en palabras un sentimiento de adoración.
-Ha sido una confesión muy decepcionante.
-¿Qué esperabas, Dorian? No has visto ninguna otra cosa en el cuadro,
¿no es cierto? ¿Había algo más que ver?
-No, no había nada más. ¿Por qué lo preguntas? Pero no debes hablar de
adoración. No tiene sentido. Tú y yo somos amigos, y hemos de seguir siéndolo siempre.
-Tienes a Harry-dijo el pintor con tristeza.
-¡Ah, Harry! -exclamó el muchacho con una carcajada-. Harry se pasa los
días diciendo cosas increíbles y las veladas haciendo cosas improbables.
Exactamente la clase de vida que me gustaría llevar. Pero de todos modos
no creo que fuese en busca de Harry cuando tuviera problemas. Creo que
iría antes a verte a ti.
-¿Volverás a posar para mí?
-¡Imposible!
-Destrozas mi vida de artista negándote. Nadie se tropieza dos veces con
el ideal. Y son muy pocos los que lo encuentran siquiera una.
-No te lo puedo explicar, pero no puedo volver a posar para ti. Hay algo
fatal en un retrato. Tiene vida propia. Iré a tomar el té contigo. Será igual de placentero.
-Placentero para ti, mucho me temo -murmuró Hallward, pesaroso-. Y
ahora, adiós. Siento que no me dejes ver el cuadro una vez más. Pero qué se
le va a hacer. Entiendo perfectamente tus sentimientos.
Mientras lo veía salir de la habitación, Dorian Gray no pudo evitar una
sonrisa. ¡Pobre Basil! ¡Qué lejos estaba de saber la verdadera razón! ¡Y qué
extraño era que, en lugar de verse forzado a revelar su propio secreto, hubiera
logrado, casi por casualidad, arrancar a su amigo el suyo! ¡Cuántas
cosas le había explicado aquella extraña confesión! Los absurdos ataques de
celos del pintor, su desmedida devoción, sus extravagantes alabanzas, sus
curiosas reticencias…, ahora lo entendía todo, y sintió pena. Le pareció que
había algo trágico en una amistad tan cercana al amor.
Suspiró y tocó la campanilla. Tenía que ocultar el retrato a toda costa. No
podía correr de nuevo el riesgo de verse descubierto. Había sido una locura
permitir que continuara, ni siquiera por una hora, en una habitación donde
entraban sus amigos.