Readme

Capítulo 5

El signo de los cuatro – Arthur Conan Doyle
La tragedia del Pabellón Pondicherry

Eran casi las once de la noche cuando llegamos a esta etapa final de nuestra
aventura nocturna. Habíamos dejado atrás la niebla húmeda de la ciudad y
hacía bastante buena noche. Soplaba un viento cálido del Oeste, y por el cielo
se desplazaban densas nubes, entre cuyas aberturas asomaba de vez en
cuando la media luna. Había bastante claridad como para ver a cierta
distancia, pero Thaddeus Sholto descolgó uno de los faroles laterales del
carruaje para iluminar mejor nuestro camino.
El Pabellón Pondicherry se alzaba en terreno propio, rodeado por una tapia
de piedra muy alta y rematada con cristales rotos. La única vía de entrada era
una puerta estrecha con refuerzos de hierro. Nuestro guía llamó a esta puerta
con un típico toc––toc como el de los carteros.
––¿Quién es? ––gritó desde dentro una voz ronca.
––Soy yo, McMurdo. Ya deberías conocer mi llamada.
Oímos una especie de gruñido y el tintineo y rechinar de llaves. La puerta
se abrió con dificultad hacia dentro y un hombre bajo y ancho de pecho
apareció en el hueco; la luz amarillenta del farol caía sobre su rostro de
facciones prominentes, haciéndole guiñar los ojos desconfiados.
––¿Es usted, señor Thaddeus? ¿Pero quiénes son esos otros? El señor no me ha dicho nada de ellos.
––¿Cómo que no, McMurdo? Me sorprendes. Anoche le dije a mi hermano que traería unos amigos.
––No ha salido de su habitación en todo el día, señor Thaddeus, y no me ha
dado instrucciones. Usted sabe muy bien que debo atenerme a las normas.
Puedo dejarle entrar a usted, pero sus amigos tienen que quedarse donde están.
Aquél era un obstáculo inesperado. Thaddeus Sholto miró a su alrededor con aire perplejo e indefenso.
––Esto no puede ser, McMurdo ––dijo––. Si yo respondo de ellos, con eso
debe bastarte. ¿Y qué me dices de la señorita? No puede quedarse esperando en la carretera a estas horas.
––Lo siento mucho, señor Thaddeus ––dijo el portero, inexorable––.Esta
gente pueden ser amigos suyos y no serlo del señor. Él me paga bien para que
cumpla mi tarea, y yo cumplo mi tarea. No conozco a ninguno de sus amigos.
––Sí que conoce a alguno, McMurdo ––exclamó Sherlock Holmes
jovialmente––. No creo que se haya olvidado de mí. ¿No se acuerda del
aficionado que peleó tres asaltos con usted en los salones Alison la noche de su homenaje, hace cuatro años?
––¡No será usted Sherlock Holmes! ––rugió el boxeador––. ¡Válgame
Dios! ¡Mira que no reconocerle! Si en lugar de quedarse ahí tan callado se
hubiera adelantado para atizarme aquel gancho suyo en la mandíbula, le
habría conocido a la primera. ¡Ah, usted sí que ha desaprovechado su talento!
Habría podido llegar muy alto si hubiera puesto ganas.
––Ya lo ve, Watson, si todo lo demás me falla, aún tengo abierta una de las
profesiones científicas ––dijo Holmes, echándose a reír––. Estoy seguro de
que nuestro amigo no nos dejará ahora a la intemperie.
––Pase, señor, pase… usted y sus amigos ––respondió el portero––. Lo
siento mucho, señor Thaddeus, pero las órdenes son muy estrictas. Tenía que
asegurarme de quiénes eran sus amigos antes de dejarlos entrar.
Una vez dentro, un sendero de grava serpenteaba a través de un terreno
desolado hacia la enorme mole de una casa cuadrada y prosaica, toda sumida
en sombras excepto una esquina, donde un rayo de luna se reflejaba en la
ventana de una buhardilla. El enorme tamaño del edificio, con su aspecto
lóbrego y su silencio mortal, helaba el corazón. Hasta Thaddeus Sholto
parecía sentirse incómodo, y el farol temblaba estrepitosamente en su mano.
––No lo entiendo ––dijo––. Tiene que haber algún error. Le dije bien claro
a Bartholomew que vendríamos, pero no hay luz en su ventana. No sé qué pensar.
––¿Siempre tiene la casa así de bien guardada? ––preguntó Holmes.
––Sí, ha seguido la costumbre de mi padre. Era el hijo favorito, ¿sabe
usted?, y a veces pienso que es posible que mi padre le dijera a él cosas que
no me dijo a mí. Aquella de arriba es la ventana de Bartholomew, donde cae
la luz de la luna. Brilla mucho, pero me parece que dentro no hay luz.
––No, nada ––dijo Holmes––. Pero sí que se ve brillar una luz en aquella ventanita, al lado de la puerta.
––Ah, ésa es la habitación del ama de llaves. Allí vive la anciana señora
Bernstone. Ella podrá informarnos. Pero tal vez lo mejor sea que esperen
ustedes aquí un par de minutos, porque si entramos todos juntos y ella no está
enterada de que veníamos, puede asustarse. Pero… ¡silencio! ¿Qué es eso?
Levantó el farol y su mano se puso a temblar hasta que los círculos de luz
empezaron a dar vueltas y parpadeos en torno nuestro. La señorita Morstan
me agarró de la muñeca y todos nos quedamos inmóviles, con el corazón
palpitando con furia y el oído aguzado. Desde el gran caserón negro,
atravesando el silencio de la noche, nos llegaba el sonido más triste y
lastimero que existe: los sollozos agudos y entrecortados de una mujer aterrorizada.
––¡Es la señora Bernstone! ––dijo Sholto––. No hay otra mujer en la casa.
Esperen aquí. Vuelvo ahora mismo.
Echó a correr hacia la puerta y llamó con su típica llamada. Vimos que una
anciana alta le abría y se echaba a temblar de gozo nada más verlo.
––¡Ay, señor Thaddeus, qué alegría que haya venido! ¡Qué alegría que haya venido, señor Thaddeus!
Seguimos oyendo sus reiteradas manifestaciones de alegría hasta que la
puerta se cerró y su voz se apagó, quedando reducida a un zumbido monótono.
Nuestro guía nos había dejado el farol. Holmes lo giró lentamente a nuestro
alrededor y observó con atención la casa y los montones de tierra removida
que salpicaban el terreno. La señorita Morstan y yo nos quedamos juntos,
cogidos de la mano. ¡Qué cosa tan maravillosamente sutil es el amor! Allí
estábamos los dos, que nunca nos habíamos visto hasta aquel día, que no
habíamos intercambiado ni una palabra, ni tan siquiera una mirada de cariño,
y sin embargo, ahora que pasábamos un momento de apuro, nuestras manos
se habían buscado instintivamente. Siempre que pienso en ello me maravilla,
pero en entonces me pareció la cosa más natural volverme hacia ella, y ella
me ha contado a veces que también fue el instinto el que la hizo recurrir a mí
en busca de protección. Y así nos quedamos, cogidos de la mano como dos
niños, y había paz en nuestros corazones a pesar de todas las cosas siniestras que nos rodeaban.
––¡Qué lugar tan extraño! ––dijo ella, mirando alrededor. ––Parece como si
hubieran soltado por aquí a todos los topos de Inglaterra. He visto algo
parecido en la ladera de una montaña de Ballarat, donde habían estado los buscadores de oro.
––Y por los mismos motivos ––dijo Holmes––. Éstas son las huellas de los
buscadores de tesoros. Recuerden que han estado buscándolo durante seis
años. No es de extrañar que el terreno parezca una cantera de grava.
En aquel momento, la puerta de la casa se abrió de golpe y Thaddeus Sholto
salió corriendo, con los brazos extendidos y una expresión de terror en sus ojos.
––¡A Bartholomew le ha ocurrido algo malo! ––gritó––. Estoy asustado.
Mis nervios no aguantan más. Efectivamente, balbuceaba de miedo y su
rostro gesticulante y débil, que asomaba sobre el gran cuello de astracán,
tenía la expresión desamparada de un niño asustado.
––Entremos en la casa ––dijo Holmes con su tono firme y decidido.
––¡Sí, entremos! ––gimió Thaddeus Sholto––. La verdad, no me siento capaz de dar órdenes.
Todos le seguimos a la habitación del ama de llaves, que se encontraba a la
izquierda del pasillo. La anciana estaba andando de un lado a otro con gesto
asustado y dedos inquietos, pero la presencia de la señorita Morstan pareció
ejercer en ella un efecto tranquilizador.
––¡Dios bendiga su cara dulce y serena! ––exclamó con un sollozo
histérico––. ¡Es un consuelo verla! ¡Ay, qué día tan espantoso he pasado!
Nuestra acompañante le dio unas palmaditas en las manos huesudas y
estropeadas por el trabajo, y murmuró algunas palabras de consuelo, amables
y femeninas, que devolvieron el color a las mejillas cadavéricas de la pobre mujer.
––El señor se ha encerrado y no me responde ––explicó––. He estado todo
el día esperando que llame, porque a veces le gusta estar solo sin que le
molesten, pero hace una hora temí que pasara algo malo, subí a su cuarto y
miré por el ojo de la cerradura. Tiene usted que subir, señor Thaddeus…,
tiene que subir y verlo usted mismo. Llevo diez largos años viendo al señor
Bartholomew Sholto, en momentos buenos y momentos malos, pero jamás lo
he visto con una cara como la que tiene ahora.
Sherlock Holmes tomó el farol y abrió la marcha, ya que a Thaddeus Sholto
le castañeteaban los dientes y estaba tan trastornado que tuve que pasarle la
mano bajo el brazo para sostenerlo cuando subíamos las escaleras, porque le temblaban las rodillas.
Durante la ascensión, Holmes sacó dos veces su lupa del bolsillo y examinó
atentamente marcas que a mí me parecieron simples manchas de polvo en la
estera de palma que servía como alfombra de la escalera. Caminaba despacio,
de escalón en escalón, sosteniendo la lámpara a poca altura y lanzando
atentas miradas a derecha e izquierda. La señorita Morstan se había quedado con la aterrorizada ama de llaves.
El tercer tramo de escaleras terminaba en un pasillo recto bastante largo,
con un gran tapiz indio a la derecha y tres puertas a la izquierda. Holmes
avanzó por dicho pasillo del mismo modo lento y metódico, y los demás le
seguíamos los pasos, proyectando negras y largas sombras a nuestras
espaldas. La tercera puerta era la que buscábamos. Holmes llamó sin obtener
respuesta, y después intentó girar el picaporte y abrirlo a la fuerza. Pero la
puerta estaba cerrada por dentro, y con una cerradura muy grande y
resistente, como pudimos apreciar alumbrándola con la lámpara. No obstante,
como habían hecho girar la llave, el ojo de la cerradura no estaba tapado del
todo. Sherlock Holmes se agachó para mirar y se incorporó al instante, tomando aire ruidosamente.
––Aquí hay algo diabólico, Watson ––dijo, más emocionado que lo que yo
le había visto nunca––. ¿Qué le parece a usted?
Me agaché para mirar por el agujero y retrocedí horrorizado. La luz de la
luna entraba en la habitación, iluminándola con un resplandor difuso y
desigual. Mirándome de frente y como suspendida en el aire, ya que todo lo
demás estaba en sombras, había una cara…, la mismísima cara de nuestro
compañero Thaddeus. Tenía el mismo cráneo puntiagudo y brillante, la
misma orla circular de pelo rojo, la misma palidez en el rostro. Sin embargo,
sus facciones estaban contraídas en una sonrisa horrible, una sonrisa
agarrotada y antinatural, que en aquella habitación silenciosa y a la luz de la
luna resultaba más perturbadora que cualquier contorsión o mal gesto. Tanto
se parecía aquel rostro al de nuestro pequeño amigo que me volví a mirarlo
para asegurarme de que seguía con nosotros. Sólo entonces me acordé de que
nos había dicho que su hermano y él eran gemelos.
––¡Es terrible! ––le dije a Holmes––. ¿Qué hacemos? ––Hay que echar
abajo la puerta ––respondió, lanzándose contra ella y aplicando todo su peso sobre la cerradura.
La puerta crujió y gimió, pero no cedió. De nuevo nos lanzamos contra ella,
los dos juntos, y esta vez se abrió con un súbito chasquido y nos encontramos
dentro de la habitación de Bartholomew Sholto.
Parecía estar equipada como un laboratorio químico. En la pared más
alejada de la puerta se alineaba una doble hilera de frascos con tapón de
cristal, y en la mesa había un revoltijo de mecheros Bunsen, tubos de ensayo
y retortas. En los rincones había garrafas de ácido en cestos de mimbre. Una
de ellas tenía un agujero o estaba rota, porque había dejado escapar un
reguero de líquido oscuro y el aire estaba cargado de un olor picante, como
de alquitrán. A un lado de la habitación había una escalera de mano, en
medio de un montón de tablas rotas y trozos de escayola, y encima de ella se
veía un agujero en el techo, lo bastante grande para que pasara por él un
hombre. Al pie de la escalera había un largo rollo de cuerda, tirado de cualquier manera.
Junto a la mesa, sentado en un sillón de madera, estaba sentado el dueño de
la casa, desmadejado y con la cabeza caída sobre el hombro izquierdo, y con
aquella sonrisa espantosa e inescrutable en su rostro. Estaba rígido y frío, y
se notaba que llevaba muerto muchas horas. Me dio la impresión de que no
sólo sus facciones, sino todos sus miembros, estaban retorcidos y contraídos
de la manera más fantástica. Sobre la mesa, junto a la mano del muerto, había
un instrumento muy curioso: un mango de madera oscura y de grano fino con
una cabeza de piedra, como la de un martillo, atada toscamente con una
cuerda áspera. Junto a esta especie de maza había una hoja de cuaderno
rasgada, en la que se veían garabateadas unas palabras. Holmes le echó un vistazo y luego me la pasó.
––Mire ––dijo, levantando elocuentemente las cejas.
A la luz de la linterna, leí con un estremecimiento de horror: «El signo de los cuatro.»
––¡Por amor de Dios! ¿Qué significa esto? ––pregunté.
––Significa asesinato ––respondió Holmes, inclinándose sobre el cadáver–– ¡Ajá! Lo que yo suponía. ¡Mire aquí!
Estaba señalando algo que parecía una espina larga y oscura, clavada en la piel justo encima de la oreja.
––Parece una espina ––dije.
––Es una espina. Puede usted arrancarla, pero tenga cuidado, porque está envenenada.
La cogí entre el índice y el pulgar. Salió con tanta facilidad que
prácticamente no dejó señal en la piel. El único rastro del pinchazo era una minúscula gotita de sangre.
––Para mí, todo esto es un misterio insoluble ––dije––. En lugar de aclararse, cada vez se enturbia más.
––Al contrario ––respondió Holmes––. Se va aclarando más a cada
instante. Ya sólo me faltan unos pocos eslabones para tener el caso completamente explicado.
Desde que entramos en la habitación, casi nos habíamos olvidado de
nuestro compañero, que seguía de pie en el umbral, convertido en la imagen
misma del terror, retorciendo las manos y gimoteando en voz baja. Pero de
pronto estalló en un grito penetrante y angustiado.
––¡El tesoro ha desaparecido! ––exclamó––. ¡Le han robado el tesoro! Ése
es el agujero por donde lo bajamos. Yo le ayudé a hacerlo. Fui la última
persona que vio a mi hermano. Lo dejé aquí anoche, y le oí cerrar la puerta mientras yo bajaba la escalera.
––¿Qué hora era?
––Las diez de la noche. Y ahora está muerto, y llamarán a la policía, y
sospecharán que yo he tenido parte en el asunto. Sí, seguro que sospecharán.
Pero ustedes no creerán eso, ¿verdad, caballeros? ¿Verdad que no creen que
fui yo? ¿Los habría traído aquí si hubiera sido yo? ¡Ay, Dios mío! ¡Ay, Dios mío! Sé que me voy a volver loco.
Se puso a agitar los brazos y patear el suelo, en una especie de frenesí convulsivo.
––No debe temer nada, señor Sholto ––dijo Holmes amablemente,
poniéndole la mano en el hombro––. Siga mi consejo y vaya en el coche a la
comisaría para informar a la policía. Ofrézcase para ayudarlos en todo lo que
haga falta. Nosotros aguardaremos aquí hasta que usted vuelva.
El hombrecillo obedeció medio atontado y le oímos bajar las escaleras en la oscuridad, dando tropezones.

Scroll al inicio