Readme

Capítulo 2

David Copperfield – Charles Dickens
OBSERVO

Lo primero que veo de forma clara cuando quiero recordar la lejanía de mi primera
infancia es a mi madre, con sus largos cabellos y su aspecto juvenil, y a Peggotty, sin
edad definida, con unos ojos tan negros que parecen oscurecer todo su rostro, y con unas
mejillas y unos brazos tan duros y rojos que me sorprende que los pájaros no los prefirieran a las manzanas.
Y siempre me parece recordarla s arrodilladas ante mí, frente a frente en el suelo,
mientras yo voy con paso inseguro de una a otra. Tengo un recuerdo en mi mente, que se
mezcla con los recuerdos actuales, del contacto del dedo que Peggotty me tendía para
ayudarme a andar: un dedo acribillado por la aguja y áspero como un rallador.
Esto tal vez sea sólo imaginación, pero yo creo que la memoria de la mayor parte de los
hombres puede conservar una impresión de la infancia más amplia de lo que
generalmente se supone; también creo que la capacidad de observación está
exageradamente desarrollada en muchos niños y además es muy exacta. Esto me hace
pensar que los hombres que destacan por dicha facultad es, con toda seguridad, porque no
la han perdido más que porque la hayan adquirido. La mejor prueba es que, por lo
general, esos hombres conservan cierta frescura y espontaneidad y una gran capacidad de
agradar, que también es herencia procedente de la infancia.
Podrá tachárseme de divagador por detenerme a decir estas cosas, pero ello me obliga a
hacer constar que todas estas conclusiones las saco en parte de mi propia experiencia.
Así, si alguien piensa que en esta narración me presento como un niño de observación
aguda, o como un hombre que conserva un intenso recuerdo de su infancia, puede estar
seguro de que tengo derecho a ambas características.
Como iba diciendo, al mirar hacia la vaguedad de mis años infantiles, lo primero que
recuerdo, emergiendo por sí mismo de la confusión de las cosas, es a mi madre y a Peggotty.
¿Qué más recuerdo? Veamos.
También sale de la bruma nuestra casa, tan unida a mis primeros recuerdos. En el piso
bajo, la cocina de Peggotty, abierta al patio, donde en el centro hay un palomar vacío y en
un rincón una gran caseta de perro sin perro, y donde pululan una gran cantidad de pollos,
que a mí me parecen gigantescos y que corretean por allí de una manera feroz y
amenazadora. Hay un gallo que se sube a un palo y que cuando yo le observo desde la
ventana de la cocina parece mirarme con tanta atención que me hace estremecer: ¡es tan
arrogante! Hay también unas ocas que se dirigen a mí asomando sus largos cuellos por la
reja cuando me acerco. Por la noche sueño con ellas, como podría soñar un hombre que,
rodeado de fieras, se duerme pensando en los leones.
Un largo pasillo (¡qué enorme perspectiva conservo de él!) conduce desde la cocina de
Peggotty hasta la puerta de entrada. Una oscura despensa abre su puerta al pasillo, y ese
es un sitio por el que de noche hay que pasar corriendo, porque ¿quién sabe lo que puede
suceder entre todas aquellas ollas, tarros y cajas de té cuando no hay nadie allí, y sólo un
quinqué lo alumbra débilmente, dejando salir por la puerta entreabierta olor a jabón, a
velas y a café, todo mezclado? Después hay otras dos habitaciones: el gabinete, donde
pasamos todas las tardes mi madre, yo y Peggotty (pues Peggotty está siempre con
nosotros cuando no hay visita y ha terminado sus quehaceres), y la sala, donde
únicamente estamos los domingos. La sala es mucho mejor que el gabinete, pero no se
está en ella tan a gusto. Para mí hasta tiene un aspecto de tristeza, pues Peggotty me
contó (no sé cuándo, pero me parece que hace siglos) que allí habían sido los funerales de
mi padre, rodeado de los parientes y amigos, cubiertos todos con mantos negros. Además,
un domingo por la noche mi madre nos leyó también allí, a Peggotty y a mí, la resurrección
de Lázaro de entre los muertos. Aquello me sobrecogió de tal modo que después,
cuando ya estaba acostado, tuvieron que sacarme de la cama y enseñarme desde la
ventana de mi alcoba el cementerio, completamente tranquilo, con sus muertos
durmiendo en las tumbas bajo la pálida solemnidad de la luna.
No hay nada tan verde en ninguna parte como el musgo de aquel cementerio, nada tan
frondoso como sus árboles, nada tan tranquilo como sus tumbas. Cuando por la mañana
temprano me arrodillo en mi cuna, en mi cuartito, al lado de la habitación de mi madre, y
miro por la ventana y veo a los corderos que están allí paciendo, y veo la luz roja
reflejándose en el reloj de sol, pienso: «¡Qué alegre es el reloj de sol!», y me maravilla
que también hoy siga marcando el tiempo.
Y aquí está nuestro banco de la iglesia, con su alto respaldo al lado de una ventana, por
la que podemos ver nuestra casita. Peggotty no deja d e mirarla ni un momento: se conoce
que le gusta cerciorarse de que no la han desvalijado ni hay fuego en ella. Pero aunque
los ojos de Peggotty vagabundean de un lado a otro, se ofende mucho si yo hago lo
mismo, y me hace señas de que me esté quieto y de que mire bien al sacerdote. Pero yo
no puedo estarle mirando siempre. Cuando no tiene puesta esa cosa blanca sí es muy
amigo mío, pero allí temo que le choque si le miro tan fijo, y pienso que a lo mejor
interrumpirá el oficio para preguntarme la causa de ello ¿Qué haré, Dios mío?
Bostezar es muy feo, pero ¿qué voy a hacer? Miro a mi madre y noto que hace como
que no me ve. Miro a otro chico que tengo cerca y empieza a hacerme muecas. Miro un
rayo de sol que entra por la puerta entreabierta del pórtico, pero allí también veo una
oveja extraviada (y no quiero decir un pecador, sino un cordero) que está a punto de
colarse en la iglesia. Y comprendo que si sigo mirándola terminaré por gritarle que se
marche, y ¿qué sería de mí entonces? Miro las monumentales inscripciones de las tumbas
y trato de pensar en el difunto míster Bodgers, miembro de esta parroquia, y en la pena
que habrá tenido mistress Bodgers a la muerte de su marido, después de una larga
enfermedad, para la cual la ciencia de los médicos ha sido ineficaz, y me pregunto si
habrán consultado también a míster Chillip en vano; y en ese caso, ¿cómo podrá venir y
estarlo recordando una vez por semana? Miro a míster Chillip, que está con su corbata de
domingo; después miro al púlpito y pienso en lo bien que se podría jugar allí. El púlpito
sería la fortaleza; otro chico subiría por la escalera al ataque, pero le arrojaríamos el
almohadón de terciopelo, con sus borlas y todo, a la cabeza. Poco a poco se me cierran
los ojos. Todavía oigo cantar al clérigo; hace mucho calor. Ya no oigo nada, hasta el
momento en que me caigo del banco con estrépito y Peggotty me saca de la iglesia más muerto que vivo.
Y ahora veo la fachada de nuestra casa, con las ventanas de los dormitorios abiertas,
por las que penetra un aire embalsamado, y los viejos nidos de cuervos que se balancean
todavía en lo alto de las ramas. Y ahora estoy en el jardín, por la parte de atrás, delante
del patio donde está el palomar y la caseta del perro. Es un sitio lleno de mariposas, y lo
recuerdo cercado con una alta barrera que se cierra con una cadena: allí los frutos
maduran en los árboles más ricos y abundantes que en ninguna otra parte; y mientras mi
madre los recoge en su cesta, yo, detrás de ella, cojo furtivamente algunas grosellas,
haciendo como que no me muevo. Se levanta un gran viento y el verano huye de
nosotros. En las tardes de invierno jugamos en el gabinete. Cuando mi madre está
cansada se sienta en su butaca, se enrosca en los dedos sus largos bucles o contempla su
talle, y nadie sabe tan bien como yo lo que le gusta mirarse y lo contenta que está de ser tan bella.
Esa es una de mis impresiones mas remotas; esa y la sensación de que los dos (mi
madre y yo) teníamos un poco de miedo de Peggotty, y nos sometíamos en casi todo a sus
órdenes; de aquí dimanaban siempre las primeras opiniones (si se pueden llamar así), a lo que yo veía.
Una noche estábamos Peggotty y yo solos sentados junto al fuego. Yo había estado
leyéndole a Peggotty un libro acerca de los cocodrilos; pero debí de leer muy mal o a la
pobre mujer le interesaba muy poco aquello, pues recuerdo que la vaga impresión que le
quedó de mi lectura fue que se trataba de una especie de legumbres. Me había cansado de
leer y me caía de sueño; pero como tenía permiso (como una gran cosa) para permanecer
levantado hasta que volviera mi madre (que pasaba la velada en casa de unos vecinos)
como es natural, hubiera preferido morir en mi puesto antes que irme a la cama.
Había llegado a ese estado de sueño en que me parecía que Peggotty se inflaba y crecía
de un modo gigantesco. Me sostenía con los dedos los párpados para que no se me cerrasen
y la miraba con insistencia, mientras ella seguía trabajando; también miraba el
pedacito de cera que tenía para el hilo (¡qué viejo estaba y qué arrugado por todos lados!
y la casita donde vivía el metro, y la caja de labor, con su tapa de corredera que tenía
pintada una vista de la catedral de Saint Paul, con la cúpula color de rosa, y el dedal de
cobre puesto en su dedo, y a ella misma, que realmente me parecía encantadora.
Tenía tanto sueño que estaba convencido de que en el momento en que perdiera de vista
cualquiera de aquellas cosas ya no tendría remedio.
-Peggotty -dije de repente- ¿Has estado casada alguna vez?
-¡Dios mío, Davy! -replicó Peggotty-. ¿,Cómo se te ha ocurrido pensar en eso?
Me contestó tan sorprendida que casi me despabiló, y dejando de coser me miró con la
aguja todo lo estirada que le permitía el hilo.
-Pero ¿tú no has estado nunca casada, Peggotty? – le dije- Tú eres una mujer muy guapa, ¿no?
La encontraba de un estilo muy diferente al de mi madre; pero, dentro de otro género de
belleza, me parecía un ejemplar perfecto.
Había en el gabinete un taburete de terciopelo rojo, en el que mi madre había pintado
un ramillete; el fondo de aquel taburete y el cutis de Peggotty eran para mí una misma
cosa. El terciopelo del taburete era suave y el cutis de Peggotty, áspero; pero eso era lo de menos.
-¿Yo guapa, Davy? -contestó Peggotty-. No, por Dios, querido. Pero ¿quién te ha metido en la cabeza esas cosas?
-No lo sé. Y no puede uno casarse con más de una persona a la vez, ¿,verdad, Peggotty?
-Claro que no -dijo Peggotty muy rotundamente.
-Y si uno se casa con una persona y esa persona se muere, ¿entonces sí puede uno casarse con otra? Di, Peggotty.
-Si se quiere, sí se puede, querido; eso es cuestión de gustos –dijo Peggotty.
-Pero ¿cuál es tu opinión, Peggotty?
Yo le preguntaba y la miraba con atención, porque me daba cuenta de que ella me
observaba con una curiosidad enorme.
-Mi opinión es -dijo Peggotty, dejando de mirarme y poniéndose a coser después de un
momento de vacilación que yo nunca he estado casada, ni pienso estarlo, Davy. Eso es todo lo que sé sobre el asunto.
-Pero no te habrás enfadado conmigo ¿verdad, Peggotty? –dije después de un minuto de silencio.
De verdad creía que se había enfadado, me había contestado tan lacónicamente; pero
me equivocaba por completo, pues dejando a un lado su labor (que era una media suya) y
abriendo mucho los brazos cogió mi rizada cabecita y la estrechó con fuerza. Estoy
seguro de que fue con fuerza, porque, como estaba tan gordita, en cuanto hacía un
movimiento algo brusco los botones de su traje saltaban arrancados. Y recuerdo que en
aquella ocasión salieron dos disparados hasta el otro extremo de la habitación.
-Ahora léeme otro rato algo sobre los «crocrodilos» -me dijo Peggotty, que todavía no
había conseguido pronunciar bien la palabra-, pues no me he enterado ni de la mitad.
Yo no comprendía por qué la notaba tan rara, ni por qué tenía aquel afán en volver a
ocuparnos de los cocodrilos. Pero volvimos, en efecto, a los monstruos, con un nuevo interés
por mi parte, y tan pronto dejábamos sus huevos en la arena a pleno sol como
corríamos hacia ellos hostigándolos con insistentes vueltas a su alrededor, tan rápidas,
que ellos, a causa de su extraña forma, no podían seguir. Después los perseguíamos en el
agua como los indígenas, y les introducíamos largos pinchos por las fauces. En resumen,
que llegamos a sabernos de memoria todo lo relativo al cocodrilo, por lo menos yo. De
Peggotty no respondo, pues estaba tan distraída, que no hacía más que pincharse con la aguja en la cara y en los brazos.
Habiendo agotado todo lo referente a los cocodrilos, íbamos a empezar con sus
semejantes, cuando sonó la campanilla del jardín. Fuimos a abrir; era mi madre. Me
pareció que estaba más bonita que nunca, y con ella llegaba un caballero de hermosas
patillas y cabello negros, a quien ya cono cía por habernos acompañado a casa desde la iglesia el domingo anterior.
Cuando mi madre se detuvo en la puerta para cogerme en sus brazos y besarme, el
caballero dijo que yo tenía más suerte que un rey (o algo parecido) pues me temo que mis
reflexiones ulteriores me ayuden en esto.
-¿Qué quiere decir? -pregunté por encima del hombro de mi madre.
El caballero me acarició la cabeza, pero no sé por qué no me gustaban ni él ni su voz
profunda, y tenía como celos de que su mano tocara la de mi madre mientras me
acariciaba. Le rechacé lo más fuerte que pude.
-¡Oh Davy! -me reprochó mi madre.
-¡Querido niño! -dijo el caballero, ¡No me sor prende su adoración!
Nunca había visto un color tan hermoso en el rostro de mi madre.
Me regañó dulcemente por mi brusquedad, y estrechándome entre sus brazos, daba las
gracias al caballero por ha berse molestado en acompañarla. Mientras hablaba le tendió la
mano, y mientras se la estrechaba me miraba.
-Dame las buenas noches, hermoso -dijo el caballero, después de inclinarse (¡yo lo vi!) a besar la mano de mi madre.
-¡Buenas noches! -dije.
-Ven aquí. Tenemos que ser los mejores amigos del mundo -insistió riendo-; dame la mano.
Mi madre tenía entre las suyas mi mano derecha y yo le tendí la otra.
-¡Cómo! Esta es la mano izquierda, Davy -dijo él riendo.
Mi madre le tendió mi mano derecha; pero yo había resuelto no dársela, y no se la di.
Le alargué la otra, que él estrechó cordialmente, y diciendo que era un buen chico, se marchó.
Un momento después le vi volverse en la puerta del jardín y lanzarnos una última
mirada (antes de que la puerta se cerrase) con sus ojos oscuros, de mal agüero.
Peggotty, que no había dicho una palabra ni movido un dedo, cerró instantáneamente
los cerrojos, y entramos todos en el gabinete. Mi madre, contra su costumbre, en lugar de
sentarse en la butaca junto al fuego, permaneció en el otro extremo de la habitación canturreando para sí.
-Espero que haya pasado usted una velada agradable -dijo Peggotty, tiesa como un palo
en el centro de la habitación y con un palmatoria en la mano.
-Sí, Peggotty, muchas gracias -respondió mi madre con voz alegre-. He pasado una velada muy agradable.
-Una persona nueva es siempre un cambio muy agradable – insistió Peggotty.
-Naturalmente, es un cambio muy agradable -contestó mi madre.
Peggotty continuó inmóvil en medio de la habitación, y mi madre reanudó su canto. Yo
me dormí, aunque no con un sueño profundo, pues me parcería oír sus voces, pero sin entender
lo que decían. Cuando me desperté de aquella desagradable modorra, me encontré
a Peggotty y a mamá ha blando y llorando.
-No es una persona así la que le hubiera gustado a mis ter Copperfield -decía Peggotty-; se lo repito y se lo juro.
-¡Dios mío! -exclamó mi madre-. ¿Quieres volverme loca? En mi vida he visto a nadie
ser tratado con tanta crueldad por sus criados. Además, hago una injusticia si me considero
una niña. ¿No he estado casada, Peggotty?
-Dios sabe que sí, señora -respondió Peggotty.
-¿Y cómo eres capaz, Peggotty -dijo mi madre-, cómo tienes corazón para hacerme tan
desgraciada, diciéndome cosas tan amargas, sabiendo que fuera de aquí no tengo a nadie que me consuele?
-Razón de más -repuso Peggotty- para decirle que eso no le conviene. No, no puede ser.
De ninguna manera debe usted hacerlo. ¡No!
Pensé que Peggotty iba a lanzar la palmatoria al aire del énfasis con que la movía.
-¿Cómo puedes ofenderme así y hablar de una manera tan injusta? -gritó mi madre
llorando más que antes-. ¿Por qué te empeñas en considerarlo como cosa decidida,
Peggotty, cuando te repito una vez y otra que no ha pasado nada de la más corriente
cortesía? Hablas de admiración. ¿Y qué voy yo a hacerle? Si la gente es tan necia que la
siente, ¿tengo yo la culpa? ¿Puedo hacer yo algo, te pregunto? Tú querrías que me
afeitase la cabeza y me ennegreciera el rostro, o que me desfigurase con una quemadura,
un cuchillo o algo parecido. Estoy segura de que lo desearías, Peggotty; estoy segura de que te daría una gran alegría.
Me pareció que Peggotty tomaba muy a pecho la reprimenda.
-Y mi niño, mi hijito querido -continuó mi madre, acercándose a la butaca en que yo
estaba tendido y acariciándome-, ¡mi pequeño Davy! ¡Pretender que no quiero a mi
mayor tesoro! El mejor compañero que haya existido jamás.
-Nadie ha insinuado semejante cosa -dijo Peggotty.
-Sí, Peggotty -replicó mi madre-; lo sabes muy bien. Es lo que has querido decirme con
tus malas palabras. No eres buena, puesto que sabes tan bien como yo que únicamente
por él no me he comprado el mes pasado una sombrilla nueva, a pesar de que la verde
está completamente destrozada y se va por momentos. Lo sabes, Peggotty, ¡no puedes negarlo!
Y volviéndose cariñosamente hacia mí, apretando su mejilla contra la mía:
-¿Soy una mala madre para ti, Davy? ¿Soy una madre mala, egoísta y cruel? Di que lo
soy, hijo mío; di que sí, y Peggotty lo querrá; y el cariño de Peggotty vale mucho más que
el mío, Davy. Yo no te quiero nada, ¿verdad?
Entonces nos pusimos los tres a llorar. Creo que yo era el que lloraba más fuerte; pero
estoy seguro de que todos lo hacíamos con sinceridad. Yo estaba verdaderamente destrozado,
y temo que en los primeros arrebatos de mi indignada ternura llamé a Peggotty
bestia. Aquella excelente criatura estaba en la más profunda aflicción, lo recuerdo, y
estoy casi seguro de que en aquella ocasión su vestido debió de quedarse sin un solo
botón, pues saltaron por los aires cuando después de reconciliarse con mi madre se
arrodilló al lado del sillón para reconciliarse conmigo.
Nos fuimos a la cama muy deprimidos. Mis sollozos me desvelaron durante mucho
tiempo; y cuando un sollozo más fuerte me hizo incorporanne en la cama, me encontré a
mi madre sentada a los pies a inclinada hacia mí. Me arrojé en sus brazos y me dormí profundamente.
No sé si fue al siguiente domingo cuando volví a ver al caballero aquel, o si pasó más
tiempo antes de que reapare ciese; no puedo recordarlo, y no pretendo determinar fechas;
pero sé que volví a verlo en la iglesia y que después nos acompañó a casa. Además, entró
para ver un hermoso geranio que teníamos en la ventana del gabinete. No me pareció que
se fijaba mucho en el geranio; pero antes de marcharse le pidió a mi madre una flor. Mi
madre le dijo que cortara él mismo la que más le gustase; pero él se negó, no comprendí
por qué, y entonces mi madre, arrancando una florecita, se la dio. Él dijo que nunca,
nunca, se separaría de ella; y yo pensé que debía de ser muy tonto, puesto que no sabía
que al día siguiente estaría marchita.
Por aquella época, Peggotty empezó a estar menos con nosotros por las noches. Mi
madre la trataba con mucha deferencia (más que de costumbre me parecía a mí), y los
tres estábamos muy amigos, pero había algo distinto que nos ha cía sentir violentos
cuando nos reuníamos. Algunas veces yo pensaba que a Peggotty no le gustaba que mi
madre luciera todos aquellos trajes tan bonitos que tenía guardados, ni que fuera tan a
menudo a casa de la misma vecina; pero no lograba comprender por qué.
Poco a poco llegué a acostumbrarme a ver al caballero de las patillas negras. Seguía sin
gustarme más que al principio y continuaba sintiendo los mismos celos, aunque sin más
razón para ello que una instintiva antipatía de niño y un vago sentimiento de que
Peggotty y yo debíamos bastar a mi madre sin ayuda de nadie; pero seguramente, de
haber sido ma yor, no hubiera encontrado estas razones, ni siquiera nada semejante. Podía
observar pequeñas cosas; pero formar con ellas un todo era un trabajo que estaba por encima de mis fuerzas.
Una mañana de otoño estaba yo con mi madre en el jardín, cuando míster Murdstone
(entonces ya sabía su nombre) pasó por allí a caballo. Se detuvo un momento a saludar a
mi madre, y dijo que iba a Lowestolf, donde tenía unos amigos, dueños de un yate, y me
propuso muy alegremente llevarme con él montado en la silla si me gustaba el paseo.
Era un día tan claro y alegre, y el caballo, mientras pia faba y relinchaba a la puerta del
jardín, parecía tan gozoso al pensar en el paseo, que sentí grandes deseos de acompañarlos.
Subí corriendo a que Peggotty me vistiera. Entre tanto, míster Murdstone desmontó, y
con las bridas del caballo de bajo del brazo se puso a pasear lentamente por el otro lado
del seto, mientras mi madre le acompañaba, paseando también lentamente, por dentro del
jardín. Me reuní con Peggotty y los dos nos pusimos a mirar desde la ventana de mi
cuarto. Recuerdo muy bien lo cerca que parecían examinar el seto que había entre ellos
mientras andaban; y también que Peggotty, que estaba de muy buen humor, pasó en un
momento a todo lo contrario, y comenzó a peinarme de un modo violento.
Pronto estuvimos míster Murdstone y yo trotando a lo largo del verde seto por el lado
del camino. Me sostenía cómodamente con un brazo; pero yo no podía estarme tan quieto
como de costumbre, y no dejaba de pensar a cada momento en volver la cabeza para
mirarle. Míster Murdstone tenía una clase de ojos negros «vacíos». No encuentro otra
palabra para definir esos ojos que no son profundos, en los que no se puede sumergir la
mirada y que cuando se abstraen parece, por una peculiaridad de luz, que se desfiguran
por un momento como una máscara. Varias de las veces que le miré le encontré con
aquella expresión, y me preguntaba a mí mismo, con una especie de terror, en qué estaría pensando tan abstraído.
Vistos así de cerca, su pelo y sus patillas me parecieron más negros y más
abundantes;.nunca hubiera creído que fueran así. La parte inferior de su rostro era
cuadrada; esto y la sombra de su barba, muy negra, que se afeitaba cuidadosamente todos
los días, me recordaba una figura de cera que habían recibido haría unos seis meses en
nuestra vecindad. Sus cejas, muy bien dibujadas, y el brillante colorido de su cutis (al
diablo su cutis y al diablo su memoria), me hacían pensar, a pesar de mis sentimientos,
que era un hombre muy guapo. No me extraña que mi pobre y querida madre pensara lo mismo.
Llegamos a un hotel a orilla del mar, donde encontramos a dos caballeros fumando en
una habitación. Cada uno estaba tumbado lo menos en cuatro sillas, y tenían puestas unas
chaquetas muy amplias. En un rincón había un montón de abrigos, capas para embarcarse
y una bandera, todo empaquetado junto.
Cuando entramos, los dos se levantaron perezosamente y dijeron:
-¡Hola, Murdstone! ¡Creíamos que te habías muerto!
-Todavía no -dijo Murdstone.
-¿Y quién es este chico? -dijo, cogiéndome, uno de los caballeros.
-Es Davy -contestó Murdstone.
-Davy, ¿qué? -dijo el caballero- ¿Jones?
-Copperfield -dijo Murdstone.
-¡Ah, vamos! ¡El estorbo de la seductora mistress Copperfield, la viudita bonita! -exclamó el caballero.
-Quinion -dijo Murdstone-, tenga usted cuidado. Hay gente muy avispada.
-¿Quién? -preguntó el otro, riéndose.
Yo miré enseguida hacia arriba; tenía mucha curiosidad por saber de quién hablaban.
-Hablo de Brooks de Shefield -dijo míster Murdstone.
Me tranquilicé al saber que sólo se trataba de Brooks de Shefield, porque en el primer
momento había creído que ha blaban de mí.
Debía de haber algo muy cómico en la fama de míster Brooks de Shefield, pues los
otros dos caballeros se echaron a reír al oírle nombrar, y a míster Murdstone también
pareció divertirle mucho. Después que hubieron reído un rato, el caballero a quien habían llamado Quinion dijo:
-¿Y cuál es la opinión de Brooks de Shefield en lo que se refiere al asunto?
-No creo que Brooks entienda todavía mucho de ello -replicó míster Murdstone-; pero en general no me parece favorable.
De nuevo hubo más risas, y míster Quinion dijo que iba a mandar traer una botella de
sherry para brindar por Brooks. Cuando trajeron el vino me dio también a mí un poco con
un bizcocho, y antes de que me lo bebiera, levantándome el vaso, dijo:
-¡A la confusión de Brooks de Shefield!
El brindis fue recibido con aplausos y grandes risas, lo que me hizo reír a mí también.
Entonces ellos rieron todavía más. En resumen, nos divertimos mucho.
Luego estuvimos paseando; después nos fuimos a sentar en la hierba, y más tarde lo
estuvimos mirando todo a través de un telescopio. Yo no podía ver nada cuando lo ponían
ante mis ojos, pero decía que veía muy bien. Después volvimos al hotel para almorzar.
Todo el tiempo que estuvimos en la calle los amigos de míster Murdstone fumaron sin
cesar, lo que, a juzgar por el olor de su ropa, debían de estar haciendo desde que habían
salido los trajes de casa del sastre. No debo olvidar que fuimos a visitar el yate. Allí ellos
tres bajaron a una cabina donde estuvieron mirando unos papeles. Yo los veía
completamente entregados a su trabajo cuando se me ocurría mirar por la claraboya
entreabierta. Durante aquel tiempo me dejaron con un hombre encantador, con
abundantes cabellos rojos y un sombrero pequeño y barnizado encima. También llevaba
una camisa o un jersey rayado, sobre la que se veía escrito en letras mayúsculas Alondra.
Yo pensé que sería su nombre, y que, como vivía en un barco y no tenía puerta donde
ponerlo, se lo ponía encima; pero cuando le llamé míster Alondra me dijo que aquel no era su nombre, sino el del barco.
Durante todo el día pude observar que míster Murdstone estaba más serio y silencioso
que los otros dos caballeros, los cuales parecían muy alegres y despreocupados, bromeando
de continuo entre ellos, pero muy rara vez con él. También me pareció que era más
inteligente y más frío y que lo miraban con algo del mismo sentimiento que yo
experimentaba. Pude observar que una o dos veces, cuando míster Quinion hablaba,
miraba de reojo a míster Murdstone, como para cerciorarse de que no le estaba
desagradando; y en otra ocasión, cuando míster Pannidge (el otro caballero) estaba más
entusiasmado, Quinion le dio con el pie y le hizo señas con los ojos para que mirase a
míster Murdstone, que estaba sentado aparte y silencioso. No recuerdo que míster Murdstone
se riera en todo el día, excepto en el momento del brindis por Shefeld, y eso porque había sido cosa suya.
Volvimos temprano a casa. Hacía una noche muy hermosa, y mi madre y él se pasearon
de nuevo a lo largo del seto, mientras yo iba a tomar el té. Cuando míster Murdstone se
marchó, mi madre me estuvo preguntando qué había he cho durante el día y lo que habían
dicho y hecho ellos. Yo le conté lo que habían comentado de ella, y ella, riendo, me dijo
que eran unos impertinentes y que decían tonterías; pero yo sabía que le gustaba. Lo sabía
con la misma certeza que lo sé ahora. Aproveché la ocasión para preguntarle si conocía a
míster Brooks de Shefield; pero me contestó que no, y que suponía que se trataría de algún fabricante de cuchillos.
¿Cómo decir que su rostro (aun sabiendo que ha cambiado y que no existe) ha
desaparecido para siempre, cuando todavía en este momento le estoy viendo ante mí tan
claro como el de una persona a quien se reconocería en medio de la multitud? ¿Cómo
decir que su inocencia y de su belleza infantil, han desaparecido, cuando todavía siento su
aliento en mi mejilla, como lo sentí aquella noche? ¿Es posible que haya cambiado,
cuando mi imaginación me la trae todavía viva, y aquel verdadero cariño que sentía y que
sigo sintiendo, recuerda aún lo que más quería entonces?
Al referirme a ella la describo como era: cuando me fui aquella noche a la cama
después de charlar y cuando después vino ella a mi lecho a besarme, se arrodilló
alegremente al lado de mi camita y con la barbilla apoyada en sus manos y riendo me dijo:
-¿Qué es lo que han dicho, Davy? Repítemelo; ¡no lo puedo creer!
-La seductora… -empecé.
Mi madre puso sus manos sobre mis labios para interrumpirme.
-No sería seductora -dijo riendo-. No puede haber sido seductora, Davy. ¡Estoy segura de que no era eso!
-Sí era: «la seductora mistress Copperfield» -repetí con fuerza-. Y «la bonita» .
-No, no; tampoco era bonita; no era bonita -interrumpió mi madre, volviendo a poner sus dedos sobre mis labios.
-Sí era, sí: « la bonita viudita».
-¡Qué locos! ¡Qué impertinentes! -exclamó mi madre riendo y cubriéndose el rostro con
las manos. ¡Qué hombres tan ridículos! Davy querido…
-¿Qué, mamá?
-No se lo digas a Peggotty; se enfadaría con ellos. Yo también estoy muy enfadada;
pero prefiero que Peggotty no lo sepa.
Yo se lo prometí, naturalmente: Nos besamos todavía muchas veces, y pronto caí en un profundo sueño.
Ahora, desde la distancia, me parece como si hubiera sido al día siguiente cuando
Peggotty me hizo la extravagante y aventurada proposición que voy a relatar, aunque es
muy probable que fuese dos meses después.
Una noche estábamos (como siempre cuando mi madre había salido) sentados, en
compañía del metrito, del pedazo de cera, de la caja que tenía la catedral de Saint Paul en
la tapa y del libro del cocodrilo, cuando Peggotty, después de mirarme varias veces y
abrir la boca como si fuera a hablar, sin hacerlo (yo pensé sencillamente que bostezaba;
de no ser así me hubiera alarmado mucho), me dijo cariñosamente:
-Davy, ¿te gustaría venir conmigo a pasar quince días en casa de mi hermano, en Yarmouth? ¿Te divertiría?
-¿Tu hermano es un hombre simpático, Peggotty? -pregunté con precaución.
-¡Oh! ¡Ya lo creo que es un hombre simpático! -exclamó Peggotty levantando las
manos-. Y además allí tendrás el mar, y los barcos, y los buques grandes, y los pescadores, y la playa, y a Ham para jugar.
Peggotty se refería a su sobrino Ham, ya mencionado en el primer capítulo; pero
hablaba de él como de una parte de la gramática inglesa.
Aquel programa de delicias me cautivó, y contesté que ya lo creo que me divertiría; pero ¿qué diría mi madre?
-Apuesto una guinea -dijo Peggotty mirándome intensamente- a que nos deja. Si
quieres, se lo pregunto en cuanto vuelva. ¡Ahí mismo!
-Pero, ¿qué hará ella mientras no estemos? -dije, apoyando mis codos pequeños en la
mesa como para dar más fuerza a mi pregunta-. ¡No va a quedarse sola!
Si lo que buscó Peggotty de pronto en la media era el roto que cosía, verdaderamente
debía de ser tan pequeño que no merecía la pena de repasarlo.
-Digo, Peggotty, que sabes muy bien que no podría vivir sola.
-¡Dios te bendiga! -exclamó al fin Peggotty, mirándome de nuevo-. ¿No lo sabes? Tu
madre va a pasar quince días con mistress Grayper. Y mistress Grayper va a tener en su casa mucha gente.
¡Oh! Siendo así, estaba completamente dispuesto a ir. Esperé con la más viva
impaciencia a que mi madre volviera de casa de mistress Grayper (pues estaba en casa de
aquella misma vecina) para estar seguro de que nos dejaba llevar a cabo la gran idea. Sin
ni mucho menos sorprenderse, como yo esperaba, mi madre consintió enseguida en ello;
y todo quedó arreglado aquella misma noche: ha sta lo que pagarían por mi alojamiento y manutención durante la visita.
El día de nuestra partida llegó pronto. Lo habían fijado tan cercano, que llegó pronto
hasta para mí, que lo esperaba con febril impaciencia y que temía que un temblor de
tierra, una erupción volcánica o cualquier otra gran convulsión de la naturaleza viniera a
interponerse interrumpiendo la expedición. Debíamos ir en el coche de un carretero que
partía por la mañana después del desayuno. Hubiera dado dinero por haber podido
vestirme la noche anterior y dormir ya con sombrero y botas.
¡Con qué emoción recuerdo ahora, aunque parezca que lo digo como algo sin
importancia, la alegría con que abandoné mi feliz hogar, sin sospechar siquiera lo que dejaba para siempre!
Me gusta recordar que, cuando el carro estaba a la puerta y mi madre me besaba, una
gran ternura por ella y por el viejo lugar que nunca había abandonado me hizo llorar. Y
me gusta saber que mi madre también lloraba y que yo sentía latir su corazón contra el mío.
Me gusta recordar que cuando el carro empezó a alejarse, mi madre corrió tras él por el
camino, mandándole parar, para darme más besos, y me gusta saber la gravedad y el cariño
con que apretaba su cara contra la mía, y yo también.
Mi madre se quedó en la carretera, y cuando ya partimos, míster Murdstone apareció a
su lado. Me pareció que le reprochaba el estar tan conmovida. Yo los miraba a través de
los barrotes del carro, preocupado con la idea de por qué ese señor se metería en aquello.
Peggotty, que también estaba mirando, no parecía nada satisfecha; se lo noté en cuanto le miré a la cara.
Durante algún tiempo permanecí mirando a Peggotty y pensando que si ella quisiera
abandonarme, como a los niños en los cuentos de hadas, yo sería capaz de volver a encontrar
el camino de casa guiándome sólo por los botones que, seguramente, se le irían cayendo.

Scroll al inicio