Readme

Capítulo 25

El fantasma de la ópera – Gaston Leroux

¡TONELES! ¡TONELES! ¿TIENE USTED TONELES PARA VENDER?

Sigue el relato del Persa
He dicho ya que aquella cámara en la que nos encontrábamos el señor de
Chagny y yo era regularmente hexagonal y estaba forrada por completo de
espejos. Desde entonces, especialmente en ciertas exposiciones, se han hecho
cámaras exactamente iguales que ésta, llamadas «casas de los milagros» o
«palacios de las ilusiones». Pero el primero en inventarlas fue Erik, que
construyó ante mis ojos la primera sala de este tipo, en tiempos de las horas
rosas de Mazenderan. Bastaba con disponer algún motivo decorativo en los
rincones, una columna por ejemplo, para obtener instantáneamente un palacio
de mil columnas, ya que, por efecto de los espejos, la sala real se aumentaba
en hasta seis salas hexagonales, de las que cada una se multiplicaba hasta el
infinito. Antaño, para divertir a «la pequeña sultana», había dispuesto de este
modo un decorado que se convertía en el «templo innumerable»; pero la
pequeña sultana se cansó en seguida de una ilusión tan infantil, y entonces
Erik transformó su invento en cámara de los suplicios. En lugar del motivo
arquitectónico colocado en los rincones, puso en primer plano un árbol de
hierro. ¿Por qué aquel árbol, perfecta imitación de la realidad con sus hojas
pintadas, era de hierro? Porque debía ser lo suficientemente sólido como para
resistir todos los ataques del «paciente» al que se encerraba en la cámara de
los suplicios. Veremos de qué manera el decorado así obtenido se
transformaba por dos veces, instantáneamente, en otros dos decorados
sucesivos, gracias a la rotación automática de los tambores que se encontraban
en las esquinas y que habían sido divididos en tres, uniendo los ángulos de los
espejos y sosteniendo cada uno un motivo decorativo que iba turnándose
alternativamente. Las paredes de esta extraña sala no ofrecían ningún asidero
al paciente, ya que, con excepción del motivo decorativo de una solidez a
prueba de todo, estaban forradas tan sólo de espejos, y espejos lo
suficientemente sólidos como para aguantar los arrebatos de rabia del
miserable al que arrojaban allí, para colmo con manos y pies desnudos.
Ni un mueble. El techo era luminoso. Un ingenioso sistema de calefacción
eléctrica, que ha sido imitado después, permitía aumentar la temperatura de las
paredes a voluntad y dar de este modo a la sala la temperatura deseada…
Me dedico en enumerar todos los detalles precisos de un invento
absolutamente natural, que creaba esta ilusión de algo sobrenatural mediante
ramas pintadas, de una selva ecuatorial abrasada por el sol del mediodía, para
que nadie pueda poner en duda la serenidad de mi espíritu, para que nadie
pueda decir: «¡Este hombre se ha vuelto loco!», o bien: «Este hombre miente»,
o: «Este hombre nos toma por imbéciles».
Si me hubiera limitado a contar las cosas así: «Al bajar del sótano, nos
encontramos con una selva ecuatorial abrasada por el sol del mediodía»,
habría logrado causar un efecto de estúpida sorpresa, pero no busco ningún
efecto, ya que mi intención es explicar qué nos sucedió realmente al vizconde
de Chagny y a mí en el curso de una terrible aventura que, por un tiempo,
mantuvo en vilo a la justicia de este país.
Vuelvo ahora a los hechos en el punto en que los he dejado.
Cuando se hizo la luz en el techo y a nuestro alrededor se iluminó la selva,
el estupor del vizconde superó todo lo que pueda imaginarse. La aparición de
aquella selva impenetrable cuyos innumerables troncos y ramas nos enlazaban
hasta el infinito, lo sumió en una consternación espantosa. Se pasó las manos
por la frente como para rechazar una visión de sueño y sus ojos parpadearon
como los de alguien a quien, al despertar, le cuesta recobrar el conocimiento
de la realidad de las cosas. ¡Por un instante, se olvidó de escuchar!
He dicho que la aparición de la selva no me sorprendió, por eso pude
escuchar qué ocurría en la habitación de al lado. Además, me llamaba menos
la atención el decorado, del que se desentendía mi pensamiento, que del
mismo espejo que lo producía. Aquel espejo se había roto en algunos puntos.
En efecto, tenía grietas. Habían logrado «estrellarlo» a pesar de su solidez
y esto me demostraba que, sin duda alguna, la cámara de los suplicios en la
que nos encontrábamos, ya había servido.
Una víctima que llevaría los pies y las manos más protegidos que los de los
condenados de las horas rosas de Mazenderan, había caído en aquella «ilusión
moral» y, loco de rabia, había golpeado aquellos espejos que, a pesar de sus
ligeras grietas, habían reflejado su agonía. Y la rama del árbol en la que había
concluido su suplicio estaba dispuesta de tal modo que, antes de morir, había
podido ver mecerse a la vez —supremo consuelo— a miles de ahorcados…
¡Sí, sí, Joseph Buquet había pasado por allí!… ¿íbamos a morir como él?
Yo no lo creía, ya que sabía que teníamos aún algunas horas de tiempo y
que podría emplearlas en algo más útil de lo que Joseph Buquet había sido capaz de hacer.
¿Acaso no tenía un profundo conocimiento de la mayoría de los «trucos»
de Erik? Esta era la oportunidad definitiva de llevarlo a la práctica.
Para empezar, no pensaba en lo más mínimo en volver al corredor que nos
había conducido hasta la cámara maldita, ni me preocupé por la posibilidad de
volver a poner en juego la piedra interior que cerraba el paso. El motivo era
muy simple: ¡no disponía de los medios!… Habíamos saltado de una altura
bastante considerable a la cámara de los suplicios y ningún mueble nos
permitía ahora alcanzar el pasaje, ni siquiera la rama del árbol de hierro, ni los
hombros de uno de nosotros a modo de escalerillas.
No había más que una salida posible, la que daba a la habitación estilo Luis
Felipe en la que se encontraban Erik y Christine Daaé. Pero si aquella salida,
por el lado de Christine era una puerta normal y corriente, por el nuestro era
absolutamente invisible… Teníamos pues que intentar abrirla sin saber
siquiera en qué lugar se encontraba, lo cual no era un trabajo muy fácil.
Cuando me convencí de que no podíamos esperar nada de Christine Daaé,
cuando oí al monstruo llevar, o mejor dicho, arrastrar consigo a la desgraciada
muchacha fuera de la habitación estilo Luis Felipe para que no molestara
nuestro suplicio, decidí ponerme inmediatamente a trabajar, es decir, a buscar el resorte de la puerta.
Pero, primero, tuve que calmar al señor de Chagny que ya se paseaba por
el claro como un alucinado, lanzando clamores incoherentes. Los retazos de
conversación que había podido oír, pese a su emoción, entre Christine y el
monstruo, habían contribuido a ponerle fuera de sí; si añadimos a esto el
efecto de la selva mágica y el ardiente calor que empezaba a hacer correr el
sudor por sus sienes, no costará mucho entender que el señor de Chagny
comenzara a experimentar cierto tormento. A pesar de mis recomendaciones,
mi compañero no tomaba ya ningún tipo de precaución.
Iba y venía sin ningún rumbo, precipitándose hacia un espacio inexistente,
creyendo entrar en una avenida que le conducía hacia el horizonte y
golpeándose la frente, pocos pasos después, con el mismo reflejo de su ilusión de selva.
Entretanto, iba gritando: ¡Christine!… ¡Christine! …, y agitaba la pistola
llamando aún con todas sus fuerzas al monstruo, desafiando a un duelo a
muerte al Ángel de la música, maldiciendo la selva ilusoria. El suplicio surtía
efecto en aquella mente poco preparada. Intentaba combatirlo razonando con
el pobre vizconde de la manera más serena del mundo, le hacía tocar con el
dedo los espejos y el árbol de hierro, las ramas pintadas en los paneles, y le
explicaba, según las leyes de la óptica, toda la utilería luminosa en la que
estábamos envueltos y de la que no podíamos, como dos vulgares ignorantes, ser víctimas.
—Estamos en una cámara, en una cámara pequeña, esto es lo que debemos
repetirnos constantemente… Y saldremos de esta cámara cuando encontremos la puerta. ¡Pues bien, busquémosla!
Le prometí que, si me dejaba actuar sin aturdirme con sus gritos y sus
paseos de loco, encontraría el resorte de la puerta antes de una hora.
Entonces, se tumbó en el parqué, como se hace en los bosques, y declaró
que esperaría a que yo encontrara la puerta de la selva ya que no tenía nada
mejor que hacer. Y creyó su deber añadir que, desde donde se encontraba, «la
vista era espléndida» (A pesar de todo lo que yo había podido decirle, el suplicio surtía efecto).
En cuanto a mí, olvidando la selva, elegí un panel de espejos y me puse a
tantear sobre él en todos los sentidos buscando el punto débil sobre el que
había que apretar para hacer girar las puertas, según el sistema de puertas y
trampillas giratorias de Erik. A veces ese punto débil podía ser una simple
mancha en el espejo, del tamaño de un guisante, bajo la cual se encontraba el
resorte que había que disparar. ¡Busqué y busqué! Tanteaba todo lo alto que
mis manos podían alcanzar. Erik era más o menos de mi altura y pensaba que
no habría colocado el resorte más arriba de lo que alcanzaba su talla; era sólo
una hipótesis, pero mi única esperanza. Había decidido, pues, incansable y
minuciosamente, dar la vuelta a los seis paneles de espejos y después
examinar también detenidamente el parqué.
Al mismo tiempo que tanteaba los paneles con sumo cuidado, me
esforzaba por no perder un solo minuto, ya que el calor me invadía siempre
más y nos asábamos literalmente en aquella selva inflamada.
Trabajaba desde hacía una media hora y había terminado ya con tres
paneles, cuando nuestra mala fortuna quiso que me volviese ante una sorda
exclamación lanzada por el vizconde.
—¡Me ahogo! —decía—. Todos estos espejos irradian un calor infernal…
¿Va a encontrar pronto su resorte? ¡Si no lo consigue pronto, nos vamos a asar aquí!
No me disgustó nada oírle hablar así. No había dicho una sola palabra con
respecto a la selva y confiaba en que la razón de mi compañero podría luchar
aún más contra el suplicio. Pero añadió:
—Lo que me consuela es que el monstruo le ha dado tiempo a Christine
hasta mañana a las once de la noche; si no podemos salir de aquí y salvarla, ¡al
menos moriremos antes que ella! ¡La misa de Erik podrá servir para todo el mundo!
Y aspiró una bocanada de aire caliente que casi lo hizo desfallecer…
Como no tenía los mismos motivos que el vizconde para aceptar la muerte,
me volví, después de algunas palabras de aliento, hacia mi panel, pero había
cometido la tontería de dar algunos pasos mientras hablaba, de tal modo que,
en la confusión de la selva ilusoria, no sabía con seguridad cuál era mi panel.
Me veía obligado a volver a empezar, al azar… Tampoco pude evitar
manifestar mi contrariedad y el vizconde comprendió que tenía que rehacerlo
todo. Esto le dio una nueva oportunidad.
—¡Jamás saldremos de esta selva! —gimió.
Su desesperación no hizo más que aumentar. Y, al aumentar, le hacía
olvidar siempre más que aquellos no eran más que espejos y no una verdadera selva.
Yo había vuelto a buscar…, a tantear… La fiebre empezaba también a
invadirme…, ya que no encontraba nada…, absolutamente nada… En la
habitación de al lado seguía el mismo silencio. Nos encontrábamos de verdad
perdidos en la selva…, sin salida…, sin brújula…, sin guía…, sin nada. ¡Oh!
Sabía lo que nos esperaba si nadie acudía en nuestra ayuda o si no encontraba
el resorte. Pero, ¡ya podía buscar el resorte! No encontraba más que ramas…
ramas de una belleza admirable que se alzaban rectas ante mí o se curvaban
ondeantes por encima de mi cabeza… ¡Pero no daban ninguna sombra! No era
de extrañar, ya que estábamos en una selva ecuatorial, con el sol justo sobre
nuestras cabezas…, una selva del Congo…
En varias ocasiones, el señor de Chagny y yo nos habíamos quitado y
vuelto a poner el traje, encontrando a veces que nos daba más calor y a veces
que, por el contrario, nos protegía del calor.
Yo aún resistía moralmente, pero el señor de Chagny me pareció
completamente «ido». Pretendía que hacía tres días y tres noches que
caminaba sin parar por aquella selva en busca de Christine Daaé. De tanto en
tanto, creía verla tras el tronco de un árbol, o deslizándose a través de las
ramas, y la llamaba con palabras suplicantes que llenaban mis ojos de
lágrimas: «¡Christine, Christine!… ¿Por qué huyes de mí? ¿Acaso no me
quieres?… ¿No estamos prometidos?… ¡Christine, detente! ¡Mira, estoy
agotado!… ¡Christine, ten piedad!… ¡Voy a morir en la selva…, lejos de ti!».
—¡Oh, tengo sed! —dijo finalmente en tono delirante.
También yo tenía sed… Tenía la garganta hecha fuego…
Sin embargo, agachado ahora en el suelo, no dejaba de buscar…, buscar…,
buscar el resorte de la puerta invisible…, ya que la estancia en la selva se
hacía peligrosa con la cercanía de la noche… Ya la sombra de la noche
empezaba a envolvernos…, había llegado muy deprisa, como cae la noche en
los países ecuatoriales…, de repente, sin apenas crepúsculo…
Pero la noche en las selvas ecuatoriales es siempre peligrosa, sobre todo
cuando, como en nuestro caso, no se tiene con qué hacer fuego para alejar a
las fieras. Había intentado, dejando por un instante la búsqueda del resorte,
romper algunas ramas, a las que habría encendido con la llama de mi linterna,
pero también yo me había estrellado contra los famosos espejos y eso me
había hecho recordar a tiempo que teníamos en frente tan sólo imágenes de ramas…
Con la noche, el calor no había desaparecido, al contrario… Ahora hacía
más calor bajo el resplandor azul de la luna. Recomendé al vizconde que
tuviera las armas dispuestas para disparar y que no se apartara del lugar de
nuestro campamento mientras yo seguía buscando el resorte.
De repente, oímos el rugido de un león a pocos pasos. Nos desgarró los oídos.
—¡Oh! —exclamó el vizconde en voz baja—, ¡no está lejos!… ¿No lo ve?
Allí… a través de los árboles…, en aquellas espesuras… Si vuelve a rugir, ¡disparo!
Y el rugido volvió a sonar aún más fuerte. El vizconde disparó, pero no
creo que alcanzara al león; tan sólo rompió un espejo; lo comprobé a la
mañana siguiente, al alba. Durante la noche debimos hacer un largo camino,
ya que nos encontramos repentinamente al borde de un desierto, de un
inmenso desierto de arena, de piedras y de rocas. Realmente no valía la pena
salir de la selva para caer en el desierto. Vencido, me había tumbado al lado
del vizconde, cansado de buscar resortes que no encontraba.
Estaba realmente extrañado (y se lo dije al vizconde) de que no
hubiéramos tenido otros malos encuentros durante la noche. Habitualmente,
después del león había un leopardo y, a veces, el revoloteo de moscas tsé-tsé.
Eran todos efectos sonoros muy fáciles de producir y expliqué al señor de
Chagny, mientras descansábamos para atravesar el desierto, que Erik
reproducía el rugido del león con un largo tamboril rematado en piel de asno
en uno solo de sus extremos. Encima de la piel se tensa una cuerda de tripa
atada por el centro a otra cuerda del mismo género que atraviesa el tambor de
lado a lado. Erik no tiene más que frotar esta cuerda con un guante untado de
colofonia. Por la manera de frotar, imita, hasta el extremo de no poder
distinguirla, la voz del león o del leopardo, o incluso el revoloteo de las moscas tsé-tsé.
La idea de que Erik pudiera estar en la habitación de al lado con sus trucos,
me incitó a tomar la decisión de conferenciar con él, ya que evidentemente
había que renunciar a la idea de sorprenderlo. Ahora ya debía saber a qué
atenerse con respecto a los habitantes de la cámara de los suplicios… Lo
llamé: ¡Erik, Erik!… Grité lo más fuerte que pude a través del desierto, pero
nadie contestó a mi voz… Por todas partes, a nuestro alrededor, el silencio y la
inmensidad de aquel desierto pétreo… ¿Qué iba a ser de nosotros en medio de aquella horrible soledad?
Empezábamos literalmente a morir de calor, de hambre, de sed…, sobre
todo de sed… Finalmente vi al señor de Chagny incorporarse sobre un codo y
enseñarme un punto en el horizonte… ¡Acababa de descubrir el oasis!
Sí, allá, muy lejos, en pleno desierto, un oasis… un oasis con agua… agua
limpia como el cristal… agua que reflejaba al árbol de hierro… ¡Ah! Aquello
era sin duda un efecto del espejismo… lo reconocí en seguida…, el más
terrible… Nadie había podido resistirlo, nadie… Me esforcé por conservar
toda mi razón… y por no desear el agua… porque sabía que si deseaba el agua
que reflejaba el árbol de hierro y, si tras desear el agua, tropezaba con el
espejo, sólo habría una cosa que hacer: colgarme del árbol de hierro…
Por eso grité al señor de Chagny:
—¡Es un espejismo!… ¡Es un espejismo!… ¡No crea en el agua!… ¡Es otro truco del espejo!…
Entonces, me envió —como se dice— a paseo con mi truco del espejo, mis
resortes, mis puertas giratorias y mi palacio de espejismos… Afirmó airado
que yo era loco o ciego para imaginar que toda aquella agua que corría allá
lejos, entre tantos árboles hermosos no era agua de verdad… ¡El desierto era
verdad! ¡Y la selva también!… A él no se le engañaba fácilmente… Había
viajado demasiado…, y por todos los países.
Se arrastró diciendo:
—¡Agua! ¡Agua!
Llevaba la boca abierta como si bebiera…
También yo tenía la boca abierta como si bebiera…
No sólo la veíamos, sino que ¡la oíamos!… La oíamos correr…, gotear…
¿Comprenden ustedes la palabra gotear? ¡Es una palabra que se oye con la
lengua!… La lengua se sale de la boca para escucharla mejor.
Por último, fue intolerable ya para nosotros oír la lluvia, y no llovía.
¡Aquello era una invención demoníaca!… Pensar que sabía cómo lo hacía
Erik: llenaba de piedrecitas una caja muy estrecha y muy larga, cortada a
intervalos por divisiones de madera y de metal. Las piedrecitas, al caer,
topaban contra las divisiones y rebotaban unas en otras, produciendo ruidos
entrecortados que parecían el repiqueteo de una lluvia de tormenta.
Había que ver cómo el señor de Chagny y yo estirábamos la lengua,
arrastrándonos hacia la orilla…, nuestros ojos y nuestros oídos estaban llenos
de agua, pero nuestra lengua tan seca como suela de zapato…
Al llegar al espejo, el señor Chagny lo lamió… yo también lamí el espejo…
¡Estaba ardiendo!
Entonces, nos dejemos rodar por el suelo, presa de una cruel
desesperación. El señor de Chagny acercó a su sien la última pistola que
quedaba cargada, y yo busqué a mis pies el lazo del Pendjab.
Sabía por qué había vuelto a aparecer en aquel tercer decorado el árbol de hierro…
¡El árbol de hierro me esperaba!
Pero, al mirar el lazo de Pendjab, vi algo que me hizo estremecer de forma
tan violenta que el señor de Chagny se detuvo en su movimiento de suicidio.
Murmuraba ya un «Adiós Christine».
Le había cogido del brazo. Después le quité la pistola…, y me arrastré de rodillas hacia lo que había visto.
Acababa de descubrir, junto al lazo de Pendjab, en la ranura del parqué, un
clavo de cabeza negra cuya finalidad no ignoraba…
¡Por fin había encontrado el resorte! ¡El resorte que iba a poner en juego la
puerta!… ¡Que iba a darnos la libertad!… ¡Que iba a entregarnos a Erik!
Palpé el clavo… Miré al señor de Chagny con una expresión radiante… El
clavo de cabeza negra cedía a mi presión…
Y entonces…
No se abrió una puerta en la pared, sino una trampilla en el suelo.
Inmediatamente entró aire fresco desde aquel agujero negro. Nos
inclinamos sobre el recuadro de sombra como sobre una fuente límpida. Con
el mentón en la sombra fresca, la bebimos.
Nos inclinábamos cada vez más por encima de la trampilla. ¿Qué podía
haber en aquel agujero, en aquella fosa que acababa de abrir misteriosamente su puerta?
¿Quién sabe si no había agua allí?…
Agua para beber…
Alargué los brazos en las tinieblas y encontré una piedra, y otra…, una
escalera… una escalera negra que bajaba a la cueva.
¡El vizconde se disponía ya a tirarse por el agujero!
Allí, aunque no encontráramos agua, podríamos escapar a los
deslumbrantes efectos de aquellos horribles espejos.
Pero detuve al vizconde, pues temía una nueva treta del monstruo, y con
mi linterna sorda encendida bajé el primero…
La escalera de caracol se sumergía en espesas tinieblas y giraba sobre sí
misma. ¡Qué bien se estaba en la escalera y en las tinieblas!
Aquella frescura provenía menos del sistema de ventilación instalado por
Erik que de la misma frescura de la tierra, que debía de estar saturada de agua
al nivel en el que nos encontrábamos… ¡Además, el Lago no podía estar muy lejos!…
Pronto nos encontramos al final de la escalera… nuestros ojos empezaban
a hacerse a las tinieblas y a distinguir a nuestro alrededor formas…, formas
redondas…, sobre las cuales dirigía el haz luminoso de mi linterna. ¡Toneles!…
¡Estábamos en la bodega de Erik!
Allí debía guardar el vino y quizás el agua potable…
Yo sabía que Erik era amante de los buenos vinos… ¡Ah, sí, allí había mucho para beber!…
El señor de Chagny acariciaba las formas redondas y repetía incansablemente:
—¡Toneles! ¡Toneles! ¡Cuántos toneles!
De hecho, había bastantes de ellos alineados simétricamente en dos filas, entre las que nos encontrábamos…
Se trataba de pequeños toneles y me imaginé que Erik los había escogido
de aquel tamaño dada su facilidad de transporte hacia la mansión del Lago.
Examinamos uno tras otro, buscando alguno con una espita que diera
señales de haber sido utilizado alguna vez.
Pero todos los toneles estaban herméticamente cerrados.
Entonces, tras levantar uno para comprobar si estaba lleno, nos pusimos de
rodillas y con la hoja de un cuchillito que llevaba conmigo intenté hacer saltar el tapón.
En aquel momento me pareció oír, como si viniera de muy lejos, una
especie de canto monótono cuyo ritmo me era conocido, ya que lo había oído con frecuencia en las calles de París:
—¡Toneles! ¡Toneles! ¿Tiene usted toneles para vender?
Mi mano quedó inmóvil sobre el tapón… El señor de Chagny también había oído. Me dijo:
—Es curioso. Es como si el tonel cantara…
El canto volvió a empezar, más lejano…
—¡Toneles! ¡Toneles! ¿Tiene usted toneles para vender?
—¡Oh! —exclamó el vizconde—, le aseguro que el canto se pierde en el tonel.
Nos levantamos y miramos detrás del tonel…
—¡Es dentro! —exclamaba el señor de Chagny—. ¡Es dentro!
Pero ya no oíamos nada… Y nos vimos obligados a atribuir aquello a
nuestro mal estado y a la alteración de nuestros sentidos. Volvimos al tapón
del tonel. El señor de Chagny puso las dos manos juntas encima y, en un
último esfuerzo, hizo saltar el tapón.
—¿Qué es esto? ¡No es agua! —exclamó inmediatamente el vizconde.
El vizconde había acercado sus dos manos llenas a mi linterna… Me
incliné sobre las manos del vizconde…, e inmediatamente lancé la linterna tan
lejos de nosotros que se rompió y se apagó…, y se perdió para siempre.
Lo que acababa de ver en las manos del señor de Chagny… ¡era pólvora!

Scroll al inicio