El retrato de Dorian Gray – Óscar Wilde
Alas ocho y media, unos criados que prodigaban reverencias hicieron entrar
en el salón de lady Narborough a Dorian Gray, vestido de punta en blanco y
con un ramillete de violetas de Parma en el ojal de la chaqueta. Le latían las
sienes con violencia, y se sentía presa de una extraordinaria agitación nerviosa,
pero sus modales, cuando se inclinó sobre la mano de su anfitriona,
tenían la misma elegancia y naturalidad de siempre. Quizá uno nunca se
muestra tan natural como cuando representa un papel. Desde luego, nadie
que observara aquella noche a Dorian Gray podría haber creído que acababa
de vivir una tragedia comparable a las más horribles de nuestra época. Imposible
que aquellos dedos tan delicadamente cincelados hubieran empuñado
un cuchillo con intención pecaminosa o que aquellos labios sonrientes
hubieran podido blasfemar y burlarse de la bondad. Él mismo no podía por
menos de asombrarse ante su propia calma y, por unos momentos, sintió intensamente
el terrible júbilo de quien lleva con éxito una doble vida.
Se trataba de una cena con pocos invitados, reunidos de manera más bien
precipitada por lady Narborough, mujer muy inteligente, poseedora de lo
que lord Henry solía describir como restos de una fealdad realmente notable,
que había resultado ser una excelente esposa para uno de los más tediosos
embajadores de la corona británica, y que, después de enterrar a su marido
con todos los honores en un mausoleo de mármol, diseñado por ella
misma, y de casar a sus hijas con hombres ricos y de edad más bien avanzada,
se había dedicado a los placeres de la narrativa francesa, de la cocina
francesa e incluso del esprit francés cuando se ponía a su alcance.
Dorian era uno de sus invitados preferidos, y siempre le decía que se alegraba
muchísimo de no haberlo conocido de joven. «Sé, querido mío, que
me hubiera enamorado perdidamente de usted», solía decir, «y que me habría
liado la manta a la cabeza por su causa. Es una suerte que nadie hubiera
pensado en usted por entonces. Cabe, de todos modos, que la idea de la
manta no me atrajera demasiado, porque nunca llegué a coquetear con nadie.
Aunque creo que la culpa fue más bien de Narborough. Era terriblemente
miope, y se obtiene muy poco placer engañando a un marido que no
ve absolutamente nada».
Sus invitados de aquella noche eran personas más bien aburridas. La verdad,
le explicó la anfitriona a Dorian Gray desde detrás de un abanico bastante
venido a menos, era que una de sus hijas casadas se había presentado
de repente para pasar una temporada con ella y, para empeorar las cosas, lo
había hecho acompañada por su marido.
-Creo que ha sido una crueldad por su parte, querido mío -le susurró-. Es
cierto que yo los visito todos los veranos al regresar de Homburg, pero una
anciana como yo necesita aire fresco a veces y, además, consigo despertarlos.
No se puede imaginar la existencia que llevan. Vida rural en estado
puro. Se levantan pronto porque tienen mucho que hacer, y también se
acuestan pronto porque apenas tienen nada en qué pensar. No ha habido un
escándalo por los alrededores desde los tiempos de la reina Isabel, y en consecuencia
todos se quedan dormidos después de cenar. Haga el favor de no
sentarse junto a ninguno de los dos. Siéntese a mi lado.
Dorian murmuró el adecuado cumplido y recorrió el salón con la vista.
Sí; no era mucho lo que cabía esperar de aquellos comensales. A dos de los
invitados no los había visto nunca, y los restantes eran: Ernest Harrowden,
una de las mediocridades de mediana edad que tanto abundan en los clubs
londinenses y que carecen de enemigos pero a quienes sus amigos aborrecen
cordialmente; lady Ruxton, una mujer de cuarenta y siete años y de nariz
ganchuda, que se vestía con exageración y trataba siempre de colocarse
en situaciones comprometidas, si bien, para gran desencanto suyo, nadie estaba
nunca dispuesto a creer nada en contra suya, dada su extrema fealdad;
la señora Erlynne, una arribista que no era nadie, con un ceceo delicioso y
cabellos de color rojo veneciano; lady Alice Chapman, la hija de la anfitriona,
una aburrida joven sin la menor elegancia, con uno de esos característicos
rostros británicos que, una vez vistos, jamás se recuerdan; y su marido,
criatura de mejillas rubicundas y patillas canas que, como tantos de su clase,
vivía convencido de que una desmedida jovialidad es disculpa suficiente
para la absoluta falta de ideas.
Estaba ya bastante arrepentido de haber aceptado la invitación cuando
lady Narborough, mirando al gran reloj dorado que dilataba sus llamativas
curvas sobre la repisa de la chimenea, cubierta de tela malva, exclamó
-¡Qué mal me parece que Henry Wottom llegue tan tarde! Esta mañana,
al azar, he mandado a un propio a su casa, y ha prometido con gran seriedad no defraudarme.
Era un consuelo contar con la compañía de Harry, y cuando se abrió la
puerta y Dorian oyó su voz, lenta y melodiosa, que prestaba encanto a una
disculpa poco sincera por su retraso, le abandonó el aburrimiento.
Durante la cena, sin embargo, fue incapaz de comer. Los criados le fueron
retirando plato tras plato sin que probase nada. Lady Narborough no
cesó de reprenderlo por lo que ella calificaba de «insulto al pobre Adolphe,
que ha inventado el menú especialmente para usted», y alguna vez lord
Henry lo miró desde el otro lado de la mesa, sorprendido de su silencio y su
aire distante. De cuando en cuando el mayordomo le llenaba la copa de
champán. Dorian Gray bebía con avidez, pero su sed iba en aumento.
-Dorian -dijo finalmente lord Henry, mientras se servía el chaud froíd-,
¿qué te pasa esta noche? Pareces abatido.
-Creo que está enamorado -exclamó lady Narborough-, y no se atreve a
decírmelo por temor a que sienta celos. Y tiene toda la razón, porque los sentiría.
-Mi querida lady Narborough -murmuró Dorian Gray sonriendo-. Llevo
sin enamorarme toda una semana; exactamente desde que madame de Ferroll
abandonó Londres.
-¡Cómo es posible que los hombres se enamoren de esa mujer! -exclamó
la anciana señora-. Es algo que no consigo entender.
-Se debe sencillamente a que madame de Ferroll se acuerda de la época
en que usted no era más que una niña, lady Narborough -dijo lord Henry-.
Es el único eslabón entre nosotros y los trajes cortos de usted.
-No se acuerda en absoluto de mis trajes cortos, lord Henry. Pero yo la
recuerdo perfectamente en Viena hace treinta años, así como los escotes que
llevaba por entonces.
-Sigue siendo partidaria de los escotes -respondió lord Henry, cogiendo
una aceituna con los dedos-, y cuando lleva un vestido muy elegante parece
una édítion de luxe de una mala novela francesa. Es realmente maravillosa y
siempre depara sorpresas. Su capacidad para el afecto familiar es extraordinaria.
Al morir su tercer esposo, el cabello se le puso completamente dorado de la pena.
-¡Harry, cómo te atreves! -protestó Dorian.
-Es una explicación sumamente romántica -rió la anfitriona-. Pero, ¡su
tercer marido, lord Henry! ¿No querrá usted decir que Ferroll es el cuarto?
-Efectivamente, lady Narborough.
-No creo una sola palabra.
-Bien, pregunte al señor Gray. Es uno de sus amigos más íntimos.
-¿Es cierto, señor Gray?
-Eso es lo que ella me ha asegurado, lady Narborough -respondió
Dorian-. Le pregunté si, al igual que Margarita de Navarra, había embalsamado
los corazones de los difuntos para colgárselos de la cintura. Me dijo
que no, porque ninguno de ellos tenía corazón.
-¡Cuatro maridos! A fe mía que eso es trop de zéle. -Trop d’audace, le
dije yo -comentó Dorian Gray.
-No es audacia lo que le falta, querido mío. Y, ¿cómo es Ferroll? No lo conozco.
-Los maridos de mujeres muy hermosas pertenecen a la clase delictiva –
dijo lord Henry, saboreando el vino. Lady Narborough le golpeó con su abanico.
-Lord Henry, no me sorprende en absoluto que el mundo diga de usted
que es extraordinariamente malvado. -Pero, ¿qué mundo dice eso? -preguntó
lord Henry, alzando las cejas-. Sólo puede ser el mundo venidero. Este
mundo y yo mantenemos excelentes relaciones.
-Todas las personas que conozco dicen que es usted de lo más perverso –
exclamó la anciana señora, moviendo la cabeza.
Lord Henry adoptó por unos instantes un aire serio. -Es perfectamente
intolerable -dijo, finalmente- la manera en que la gente va por ahí diciendo,
a espaldas de uno, cosas que son absoluta y completamente ciertas. -¿Verdad
que es incorregible? -exclamó Dorian, inclinándose hacia adelante en el asiento.
-Eso espero -dijo, riendo, la anfitriona-. Pero si todos ustedes adoran a
madame de Ferroll de esa manera tan ridícula, tendré que volver a casarme
para estar a la moda.
-Nunca volverá usted a casarse, lady Narborough -intervino lord Henry-.
Era usted demasiado feliz. Cuando una mujer vuelve a casarse es porque
detestaba a su primer marido. Cuando un hombre vuelve a casarse es porque
adoraba a su primera mujer. Las mujeres prueban suerte. Los hombres
arriesgan la suya.
-Narborough no era perfecto -exclamó la anciana señora.
-Si lo hubiera sido, no lo hubiera usted amado, mi querida señora -fue la
respuesta de lord Henry-. Las mujeres nos aman por nuestros defectos. Si
tenemos los suficientes nos lo perdonan todo, incluida la inteligencia. Mucho
me temo que después de esto nunca volverá usted a invitarme a cenar,
lady Narborough, pero es completamente cierto.
-Claro que es cierto, lord Henry. Si las mujeres no amaran a los hombres
por sus defectos, ¿dónde estarían todos ustedes? Ninguno se habría casado.
Serían una colección de solteros infelices. Aunque tampoco eso los habría
cambiado mucho. En los días que corren todos los hombres casados viven
como solteros, y todos los solteros como casados.
-Fin de siécle -murmuró lord Henry. -Fin de globe -respondió su anfitriona.
-Sí que me gustaría que fuese fin de globe -dijo Dorian con un suspiro-.
La vida es una gran desilusión.
-Ah, querido mío -exclamó lady Narborough calzándose los guantes-, no
me diga que ya ha agotado la vida. Cuando un hombre dice eso, ya se sabe
que es la vida la que lo ha agotado a él. Lord Henry es muy perverso, y a mí
a veces me gustaría haberlo sido; pero usted está hecho para ser bueno: parece
tan bueno que he de encontrarle una esposa encantadora. ¿No le parece,
lord Henry, que el señor Gray debería casarse?
-Es lo que yo le digo siempre, lady Narborough -respondió lord Henry
con una inclinación de cabeza.
-De acuerdo; en ese caso debemos buscarle un buen partido. Esta noche
examinaré cuidadosamente el Debrett y prepararé una lista con las jóvenes
más adecuadas.
-¿Sin olvidar la edad de las candidatas, lady Narborough? -preguntó Dorian.
-Sin olvidar la edad, por supuesto, aunque ligeramente revisada. Pero no
debe hacerse nada con prisas. Quiero que sea lo que The Morning Post llama
un enlace conveniente, y que los dos sean felices.
-¡Qué cosas tan absurdas dice la gente sobre los matrimonios felices! –
exclamó lord Henry-. Un hombre puede ser feliz con una mujer siempre que no la quiera.
-¡Ah! ¡Qué cinismo el suyo! -dijo la anciana señora, empujando la silla
hacia atrás y haciendo un gesto con la cabeza a lady Ruxton-. Tiene que
volver muy pronto a cenar conmigo. Es usted realmente un tónico admirable,
mucho mejor que lo que sir Andrew me receta. Ha de decirme con qué
personas le gustaría encontrarse. Deseo que sea una velada absolutamente deliciosa.
-Me gustan los hombres con futuro y las mujeres con pasado -respondió
lord Henry-. ¿O cree que sería demasiado grande el desequilibrio?
-Mucho me temo -dijo ella riendo, mientras se ponía en pie-. Mil perdones,
mi querida lady Ruxton -añadió al instante-. Veo que no ha terminado usted su cigarrillo.
-No se preocupe, lady Narborough. Fumo demasiado. Tengo intención de
hacerlo menos en el futuro.
-No lo haga, se lo ruego, lady Ruxton -intervino lord Henry-. La moderación
es una virtud muy perniciosa. Bastante es tan malo como una comida.
Demasiado, tan bueno como un festín.
Lady Ruxton lo miró con curiosidad.
-Tendrá usted que venir y explicármelo alguna tarde, lord Henry. Parece
una teoría fascinante -murmuró mientras abandonaba la habitación.
-Por favor, caballeros, no se queden ustedes demasiado tiempo hablando
de política y de escándalos -exclamó lady Narborough desde la puerta-. Si
lo hacen, acabaremos peleándonos en el piso de arriba.
Los varones rieron, y el señor Chapman se levantó solemnemente del
fondo de la mesa y pasó a ocupar la cabecera. Dorian Gray también cambió
de sitio y fue a colocarse junto a lord Henry. El señor Chapman empezó a
hablar, alzando mucho la voz, sobre la situación en la Cámara de los Comunes,
riéndose de sus adversarios. La palabra doctrinaire (un vocablo que
inspira terror a las mentes británicas) reaparecía de cuando en cuando entre
sus explosiones de carcajadas. Un prefijo aliterativo servía como ornamento
a su elocuencia, mientras alzaba la bandera del Imperio sobre los pináculos
del Pensamiento. La estupidez innata de la raza (él lo llamaba jovialmente
el buen sentido común inglés) se ofreció a los presentes como el baluarte
que la Sociedad necesitaba.
Una sonrisa curvó los labios de lord Henry, quien, volviéndose, miró a Dorian.
-¿Te encuentras mejor? -preguntó-. Parecías un poco perdido durante la cena.
-Estoy perfectamente, Harry. Un poco cansado. Eso es todo.
-Anoche te superaste a ti mismo. La duquesita sólo ve por tus ojos. Me
ha dicho que irá a Selby.
-Ha prometido estar allí para el día veinte. -¿También irá Monmouth?
-Sí, Harry.
-Me aburre terriblemente, casi tanto como la aburre a ella. Mi prima es
muy inteligente, demasiado inteligente para una mujer. Le falta el encanto
indefinible de la debilidad. Los pies de barro dan todo su valor a la imagen
de oro. Tiene unos pies preciosos, pero no son de barro. Blancos pies de
porcelana, si quieres. Han pasado por el fuego, y lo que el fuego no destruye,
lo endurece. Ha tenido experiencias.
-¿Cuánto tiempo lleva casada? -preguntó Dorian. -Una eternidad, me
dice. Según el libro nobiliario, creo que diez años, pero diez años con Monmouth
pueden ser una eternidad e incluso un poco más. ¿Quiénes son los otros invitados?
-Los Willoughby, lord Rugby y su esposa, nuestra anfitriona, Geoffrey
Clouston, los habituales. Le he pedido a lord Grotrian que vaya.
-Me gusta -dijo lord Henry-. Hay mucha gente que no está de acuerdo,
pero yo lo encuentro encantador. Compensa sus ocasionales excesos en el
vestir con una educación siempre ultrarrefinada. Es una persona muy moderna.
-No sé si podrá formar parte del grupo, Harry. Quizá tenga que ir a Montecarlo con su padre.
-¡Ah! ¡Qué molestas son las familias! Procura que vaya. Por cierto, Dorian,
anoche desapareciste muy pronto. ¿Qué hiciste después? ¿Volver directamente a casa?
Dorian lo miró un momento y frunció el entrecejo. -No, Harry -dijo finalmente-.
No volví a casa hasta cerca de las tres.
-¿Fuiste al club?
-Sí -respondió. Luego se mordió los labios-. No; no era eso lo que quería
decir. No fui al club. Estuve paseando. No recuerdo lo que hice… ¡Qué inquisitivo
eres, Harry! Siempre quieres saber lo que uno hace. Yo siempre
quiero olvidarlo. Regresé a casa a las dos y media, si quieres saber la hora
exacta. Me había dejado la llave, y Francis tuvo que abrirme la puerta. Si
necesitas confirmación sobre ese punto, puedes preguntárselo.
Lord Henry se encogió de hombros.
-¡Mi querido amigo, como si a mí me importara! Subamos al salón. No,
muchas gracias, señor Chapman, no quiero jerez. A ti te ha sucedido algo,
Dorian. Dime qué ha sido. Te encuentro distinto esta noche.
-No lo tomes a mal, Harry. Estoy nervioso y de mal humor. Iré mañana o
pasado mañana a verte. Presenta mis excusas a lady Narborough. No voy a
subir a reunirme con las señoras. Tengo que ir a casa. Debo ir a casa.
-Muy bien. Espero verte mañana a la hora del té. Vendrá la duquesa.
-Procuraré estar allí -dijo Dorian Gray, abandonando la habitación. Mientras
regresaba a su casa se dio cuenta de que el sentimiento de terror que
creía haber sofocado volvía a hacer acto de presencia. Las preguntas intrascendentes
de lord Henry le habían hecho perder la calma unos instantes, y
debía conservarla a toda costa. Había que destruir objetos peligrosos. Su
rostro se crispó. Aborrecía hasta la idea de tocarlos.
Pero había que hacerlo. Lo comprendía perfectamente y, después de cerrar
con llave la puerta de la biblioteca, abrió el armario secreto en cuyo interior
arrojara el abrigo y el maletín de Basil. En la chimenea ardía un fuego
muy vivo. Añadió un tronco más. El olor de la ropa y del cuero al quemarse
era horrible. Fueron necesarios tres cuartos de hora para que todo se consumiera.
Al acabar se sentía débil y mareado y, después de quemar algunas
pastillas argelinas en un pebetero de cobre, se mojó las manos y la frente
con vinagre aromatizado al almizcle.
De repente tuvo un sobresalto. Sus ojos se iluminaron extrañamente y
empezó a mordisquearse el labio inferior. Entre dos de las ventanas de la
biblioteca había un voluminoso bargueño florentino de caoba, con incrustaciones
de marfil y lapislázuli. Lo contempló como si fuera algo terrible y
fascinante al mismo tiempo, como si contuviera algo que anhelaba y que,
sin embargo, casi aborrecía. Su respiración se aceleró. Un deseo furioso se
apoderó de él. Encendió un cigarrillo que tiró instantes después. Dejó caer
los párpados hasta que las largas pestañas casi le tocaban la mejilla. Pero
seguía mirando al bargueño. Finalmente se levantó del sofá donde había estado
tumbado, se acercó a él y, después de descorrer el pestillo, tocó un resorte
escondido. Lentamente apareció un cajón triangular. Sus dedos se movieron
instintivamente hacia su interior y se apoderaron de algo. Era una
cajita china de laca negra recubierta de polvo de oro, delicadamente trabajada;
sus paredes estaban decoradas con sinuosas ondulaciones, y de los cordoncillos
de seda colgaban cristales redondos y borlas tejidas con hilos metálicos.
Dorian Gray la abrió. Dentro había una pasta verde que tenía el brillo
de la cera y que desprendía un olor peculiar, denso y persistente.
Vaciló unos momentos, con una extraña sonrisa inmóvil en el rostro. Luego,
tiritando, aunque en la biblioteca hacía muchísimo calor, se irguió y
miró el reloj. Faltaban veinte minutos para las doce. Devolvió la cajita china
al bargueño, cerró la puerta y pasó a su dormitorio.
Cuando la medianoche desgranaba doce golpes de bronce en la oscuridad,
Dorian Gray, vestido con ropa nada llamativa y una bufanda enrollada
al cuello, salió sigilosamente de su casa. En Bond Street encontró un coche
de punto con un buen caballo. Lo llamó, pero al dar en voz baja una dirección,
el cochero movió la cabeza.
-Es demasiado lejos para mí -murmuró.
-Aquí tiene un soberano -le dijo Dorian Gray-. Le daré otro si va deprisa.
-De acuerdo, señor -respondió el cochero-; estaremos allí dentro de una
hora -y después de que su pasajero subiera al vehículo, hizo dar la vuelta al
caballo y se dirigió rápidamente hacia el río.